ETH•Santiago 2022
Mientras el gobierno argentino anunciaba que la inflación de julio había alcanzado un preocupante 7,4%, la tasa mensual más alta en 20 años, miles de personas entraban al Centro de Convenciones de Buenos Aires para presenciar el inicio de ETHLatam.
Que más de 4.000 de argentinos hayan participado del evento es algo lógico en Buenos Aires. Tal como la directora ejecutiva de Ethereum Foundation, Aya Miyaguchi, dijo durante su presentación inicial el jueves, la ciudad cuenta con una de las comunidades de Ethereum más fuertes del mundo.
“Los hackatones y reuniones cripto en este lugar dieron origen al nacimiento de los equipos e individuos que han construido esta hermosa comunidad”, explicó. El evento en Buenos Aires fue el primero de una lista de otras nueve conferencias ETH que se llevarán a cabo a través de América Latina, finalizando en Panamá el 28 de octubre.
ETHLatam marcó el primer evento cripto masivo e internacional en Argentina de los últimos años, en los que el boom de adopción cripto dio la bienvenida a millones de nuevos usuarios, convirtiendo al país latinoamericano en uno de los diez territorios con mayor adopción cripto.
También asistió al evento el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, un potencial candidato presidencial para las elecciones del próximo año, quien ha tenido acercamientos al ecosistema cripto local. En abril, por ejemplo, anunció que la ciudad permitirá el pago de impuestos con criptomonedas.
Por su parte, Diego Fernández, el secretario de innovación y transformación digital de Buenos Aires, anunció que la ciudad planea implementar nodos validadores de Ethereum en 2023, y agregó que el esfuerzo tiene “propósitos exploratorios y de regulación” y que ayudará a la ciudad de 3 millones de personas a “desarrollar una regulación adaptable” para las criptomonedas.
Si la implementación es exitosa, Buenos Aires podría convertirse en una de las primeras ciudades del mundo en ejecutar nodos de Ethereum. La ciudad planea posicionarse entre las primeras en lanzar una plataforma de identidad digital basada en blockchain, TangoID, que podría dar control a los residentes sobre sus datos personales desde enero de 2023.
¿Cuáles son las políticas COVID para ETH•Santiago?
ETH•Santiago se realizará los días 23 y 24 de septiembre, 2022 en el Teatro CorpArtes. Es requerido el uso de mascarilla dentro del recinto. Al ingresar se medirá la temperatura. NO es requerido presentar el pase de movilidad para el ingreso. Si vienes del extranjero puedes revisar acá la información respectiva de ingreso a Chile.
Durante este año 2022, en Colombia, se llevará a cabo la conferencia más grande del ecosistema Ethereum llamado Devcon, al cual asisten más de 5.000 personas de diversas partes del mundo. Con el objetivo de sacar ventajas este evento es que alrededor de la región se estarán llevando a cabo diferentes eventos en países como Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Panamá, México, y por supuesto Chile.
Este evento es construído por pioneros locales de la tecnología, quienes han buscado educar e impactar en Chile desde sus inicios. en LatAm las posibilidades que nos entregan Ethereum no son una opción, son una alternativa para que emprendedores e individuos construyan un sistema donde nadie quede afuera.
ETH•Santiago busca conectar a todos los individuos y comunidades nacionales en un evento que les entregue las herramientas y conocimiento para adentrarse en esta fascinante tecnología.
Deja una respuesta