La opinión de más de 1.300 personas en la región fue recogida, a través de “Transformación en la era digital y los 5 motores del cambio”, encuesta que arrojó interesantes resultados, de cara hacia el tránsito definitivo que deben recorrer las empresas para mantener su competitividad en una economía digital.
El uso de las aplicaciones móviles empresariales se ha disparado en los últimos años, pues de acuerdo al sitio Strategy Analitycs, para 2022 se espera un importante aumento en su crecimiento, y que este mercado alcance los US$ 128.000 millones.
Mientras que los robots amenazan a los obreros en sus fábricas y el transporte por carreteras en el centro del país, la IA (inteligencia artificial) y el aprendizaje automático están a punto de alterar profundamente los trabajos de ejecutivos de cuello blanco en las principales ciudades costeras.
El ya tradicional evento que año-tras-año reúne al ecosistema de emprendimiento chileno durante el mes de enero, analizará y proyectará cómo abordar las nuevas tecnologías y negocios digitales para enfocarlas hacia el beneficio común, tras el estallido social del 18 de octubre de 2019.
Hoy, como resultado de la contingencia país, la tecnología y la digitalización de los procesos burocráticos nos está demostrando que la apuesta por estas soluciones ha significado un gran acierto y avance para el país.
El apetito del mercado por estar siempre informado es cada vez más demandante en términos de la oportunidad requerida para que la información financiera-contable esté disponible en el proceso de toma de decisiones.
El proyecto de Ley de Firma Electrónica Avanzada va de la mano de la Agenda de Modernización del Estado y la transformación digital, iniciativas que están cambiando la imagen de Chile.
En plena era tecnológica, la transformación digital por supuesto ha llegado a Recursos Humanos. En este contexto, una de las tendencias mundiales es la reducción de uso del papel en los ambientes laborales -y de la vida en general-.
La crisis que se vive en Chile no fue un impedimento en la inversión para Enel. Esto, ya que la compañía invertirá en el país US$ 2.500 millones a 2022, lo que se traduce en 22% más que en el periodo 2019-2021.
El Mach-E se ofrecerá con tres motores de 258 CV, 337 CV y 465 CV con autonomías señaladas de entre 420 y 600 kilometros. La versión 4×4 Mach-E GT, estará disponible solo con la batería de 98,8 kWh, 465 CV, tracción 4×4 y 500 kilometros de autonomía.
Los líderes de Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica renovaron en Brasilia su apuesta en una mayor cooperación en tecnología e innovación para cimentar el crecimiento económico y su presencia en el comercio mundial.
Briones dijo que en los primeros 15 días, la facturación, que representa las ventas de las empresas, cayó un 45%, lo que hace evidente el negativo impacto de lo que está ocurriendo con el país funcionando a media máquina.
El L8STAR BM10 que vale US$ 20, tiene dual SIM y mide solo 67,8 x 27,8 x 12,4 mm. Cabe, literalmente, en la palma de la mano. Se fabrica en China y puede almacenar hasta 500 contactos y 100 mensajes de texto.
Microsoft, Snap, Facebook, Google, Apple y Amazon están trabajando en computadores que llevamos en la cara y que pueden reemplazar a nuestros teléfonos.
Lo que más llama la atención en el vídeo es el dominio absoluto de Android e iOS en los últimos años, con la competencia cayendo rápidamente. También sorprende lo insignificante que terminó siendo Windows Phone, a pesar de todo el espacio que ocupó en los medios de comunicación.
El cofundador de Google, Larry Page, dejará su cargo como CEO de Alphabet y entregará las riendas al actual CEO de Google, Sundar Pichai, quien ahora ocupará ambos cargos.
Legere será reemplazado por Mike Sievert, que actualmente es el presidente y director de operaciones de T-Mobile (TMUS). La compañía dijo que Legere seguirá siendo miembro del Directorio y ayudará a la compañía con la adquisición pendiente de su rival Sprint (S).
Con la adquisición de WeWork por parte de SoftBank a punto de completarse, el ex CEO Adam Neumann obtendrá, según se informa, un acuerdo de hasta US$ 1.700 millones para abandonar la compañía y renunciar a sus derechos de voto.
Xerox Chile nombró a Juan Carlos Ugarte como director comercial, quien cuenta con una trayectoria profesional que incluye cargos de alta dirección en empresas líderes de la industria TI, y un paso previo de 20 años en Xerox.
La Citizen Virtual Patrol, un sistema de vigilancia pública que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permite a cualquier persona observar las calles de la ciudad desde cualquier lugar y en cualquier momento, a través de hasta 127 cámaras.
Estonia que es un Estado completamente digital, tiene una puntuación del 79 en el índice de Transformación Digital y en Ciberseguridad alcanzan 81 puntos. Mientras que Chile llega a 65 puntos en Digitalización y en Ciberguridad se rondea los 50 puntos.
Winston es un sistema diseñado para facilitarle proteger su red doméstica y su familia de la publicidad, los programas intrusivos de terceros, los rastreadores y el malware.
Yona fue creada por la compañía londinense Auxuman y entrenada usando IA (inteligencia artificial), se alimenta con música y literatura, y aprende de las reacciones a su música publicada en Internet.
El Griffith Innovation Challenge es un curso electivo multidisciplinario de 10CP en el que cualquier estudiante de pregrado puede inscribirse y desarrollar una idea para un nuevo producto, servicio o modelo de negocio que tenga el potencial de marcar una diferencia.
Quince expertos en innovación de Singularity University, seis líderes de opinión nacionales y una audiencia de más de 500 personas fueron parte de la tercera versión de Singularity University Summit 2019, organizada por la empresa chilena Best Innovation.
La startup respaldada por Daimler, acaba de mostrar su taxi aéreo volando en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart. Su vuelo a distancia sobre un campo de fútbol cerca del museo fue un impresionante anticipo del vuelo que los consumidores urbanos experimentarán.
Ancile Solutions presentó su herramienta de creación de contenidos y aprendizaje, uPerform, en el sector salud del Reino Unido para apoyar a las organizaciones del NHS (National Health Service) en la implementación y la adopción de sistemas TI.
La nueva gama de ThoughtWire y Schneider Electric permite responder más rápidamente a las alertas de los pacientes y de las instalaciones, automatizar los procesos para mejorar las operaciones y proporcionar una mayor visibilidad de las mismas y de su rendimiento.
Los estudiantes y profesores del Imperial College de Londres están desarrollando un robot con dedos impresos en 3D para ayudar a las personas mayores o con discapacidades físicas.
EPIQ CVx es la solución más completa en ecocardiografía con funciones como “Dynamic Heart Model AI” y “Cardiac TrueVue”; que juntos crean modelos 3D y visualizaciones fotorrealísticas del corazón.
Baja la iniciativa #ContigoPYME la CRCP (Cámara Regional de Comercio de Valparaíso) invita a todas las PYMEs de Chile a inscribirse gratuitamente en la plataforma ContigoPYME.cl y así ayudarlas a levantarse en este difícil periodo.
Muchas pequeñas y medianas empresas se han visto afectadas porque, dada la contingencia del país, y debido a las múltiples manifestaciones sociales durante este último mes, no han podido operar como lo hacían regularmente. Ante esta realidad nuevas modalidades digitales de trabajo, de coordinación y de venta han podido resolver sus problemas.
La iniciativa es parte del plan #ElijoPyme que impulsa el Gobierno, y en la primera etapa busca que las micro, pequeñas y medianas empresas inscritas en los dos catastros del ministerio de Economía, participen en el evento a través de la página www.apoyameaqui.cl.
En medio de la situación que vive Chile, nace la preocupación por las pequeñas y medianas empresas, son ellas las que se mantienen funcionando para abastecer a los chilenos.
Los verdaderos “satélites”: Perú será el primer país en América Latina que trabajará con una red de globos a 20 km de altura para ofrecer Internet a zonas alejadas.
Los seis equipos se han unido a Intel, socio de la NBA, que proporciona la tecnología para las nuevas repeticiones de vídeo. El proceso comienza con 38 cámaras de video de 5K estratégicamente ubicadas alrededor de las arenas.
Yona fue creada por la compañía londinense Auxuman y entrenada usando IA (inteligencia artificial), se alimenta con música y literatura, y aprende de las reacciones a su música publicada en Internet.
ConnectaLabs utilizando Big Data e Inteligencia Artificial, entrega revelaciones sobre el comportamiento de 5 millones de tweets y hashtags relacionados con las protestas con el fin de encontrar cuales fueron los usuarios mas influyentes en las redes sociales.