días
horas
minutos
segundos
Santiago, Chile. 6 marzo, 2023. En la era digital que vivimos, la ciberseguridad es la única barrera que existe entre los datos de tu empresa y los ciberdelincuentes. Por ejemplo, en 2022, aproximadamente el 70% de las empresas de todo el mundo cayeron víctimas del secuestro de datos.
Lo anterior evidencia el alto riesgo que corres de no hacer algo para proteger tu información. Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar desde ya y así establecer una muralla que cuide tus sistemas.
Los ciberataques en las empresas conllevan a pérdidas económicas importantes, extravío de archivos confidenciales, daños en los sistemas y en la reputación de la marca, entre otros. Para evitar el alcance de estas consecuencias, te sugerimos lo que sigue.
El firewall o cortafuegos protege tus redes internas de amenazas externas, inspeccionando el tráfico que espera pasar por ellas y bloqueando la entrada de aquel que viole las políticas de seguridad configuradas.
Es una herramienta fundamental que busca prevenir intrusiones, filtraciones de información, etc.
Contar con varias copias de tus archivos o datos más delicados te ayudará a librarte o recuperarte con más rapidez de distintos ciberataques.
Es recomendable que hagas tres respaldos de los documentos primordiales, apoyándote en, al menos, dos métodos diferentes para realizar copias de seguridad. Almacenar tu data en la nube es una de las mejores formas de hacerlo, pues podrás seguir funcionando aunque dañen tus copias físicas.
Debes revisar tus contraseñas y modificarlas con regularidad, pues es una forma de dificultar que puedan descifrarlas. Los ciberdelincuentes siempre están buscando formas de descubrirlas.
Por eso, lo mejor es que cada cierto tiempo te dediques a cambiarlas. Como recomendación, nunca uses la misma contraseña en ninguna de tus cuentas. Así controlas que si logran acceder a una, no se vean comprometidas las demás.
Esta acción de ciberseguridad te permite cifrar o codificar tu información de la forma que desees, para que sea legible solo para usuarios autorizados.
De ese modo, te proteges de ataques remotos, cuyo objetivo es vulnerar tus sistemas para robar archivos que contengan información relevante. La idea es que sin tus accesos sea incomprensible.
La solidez de una contraseña depende de varios factores, pero si haces el ejercicio de medir la complejidad de la tuya, te darás cuenta de que las más cortas son de alta vulnerabilidad, comparadas con las de mayor longitud.
A la hora de establecerla, combina letras, números y símbolos para elevar la seguridad que te entrega. Es preferible que sean diferentes entre sí y que no contengan una secuencia. También es bueno evitar utilizar frases comunes que se puedan adivinar con facilidad.
Por su parte, un software de seguridad te brindará una protección integral ante diversos programas maliciosos cibernéticos. A su vez, mantendrá tus defensas actualizadas y preparadas para enfrentar ataques de última generación. También te permite ejecutar acciones contra ellos antes de que puedan causar daños a tus sistemas.
Quienes realizan ataques cibernéticos prueban activamente tus sistemas para aprovechar cualquier brecha que encuentren y propiciarte un duro golpe. Lo mejor es que tu nivel de protección sea más alto del esperado y no les sea posible vulnerarlo.
Para ello debes poner en marcha una combinación de medidas de ciberseguridad que garanticen la estabilidad de tu empresa. Así que pon manos a la obra y no descuides ni por un momento el acceso a tus datos.
Destacados
Eventos