Infoweek

Jue, 28 septiembre, 2023
Jue, 28 septiembre, 2023
Insignia Marketing

Expertos estiman que más de US$ 70.000 millones han dejado Chile desde el inicio de la pandemia

  • El escenario de recesión ha golpeado con fuerza a los países sudamericanos, especialmente a Chile, donde se estima que, producto de la pandemia y la inestabilidad sociopolítica de los últimos meses, el próximo año se registrarán números deficientes en materia de crecimiento.

Santiago, Chile. 29 noviembre, 2022. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, para 2023 se vería una importante caída en el crecimiento en Chile, y se espera que nuestro país sea el único de la región que anote un retroceso de un Producto Interno Bruto (PIB). Según expertos, tanto la pandemia y la situación mundial son factores importantes para este escenario, pero la inestabilidad interna sería uno de las principales razones en el escenario de incertidumbre, el cual ha influido en la salida de capitales el último tiempo.

“Con la liquidez que hubo en su momento producto de los retiros, sumado a las malas decisiones económicas, los anuncios de reformas tributarias, laborales, de pensiones y de salud, que se estiman que continúen siendo discutidas, no entregan una claridad de hacia dónde está avanzando el país. Si a esto le sumamos lo ocurrido con la Convención Constituyente, donde se dieron muy malas señales, demostrando ingobernabilidad, derivando en que los grandes capitales estén dejando Chile”, comenta Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

Ad portas de la recesión

Desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe  (Cepal), estiman que las proyecciones para Chile son de solo un 2,2% de crecimiento para este año, pero para el próximo año habría una contracción de 0,9%. En la misma línea, desde la  OCDE, indican que el PIB nacional crecerá 1,9% este año, pero no descartan el escenario de recesión, contemplando una caída de 0,5% del PIB para 2023.

El experto de Crece Inmobiliario afirma que, desde que partió el estallido social hasta el primer semestre de este año, se estima que desde el país se han ido alrededor de US$ 78.000 millones, dejando al país en un escenario poco favorable de cara al 2023.

“Si bien, con el rechazo de la propuesta de nueva constitución tenemos claridad de que ese borrador no se va a implementar, todavía sigue habiendo incertidumbre para lo que viene hacia adelante, para saber cómo se va a establecer eventualmente una nueva constitución y cómo sería el proceso, siendo una de las principales consecuencias de esto la fuga de capitales, dado que las personas y las empresas buscan resguardarse en monedas o inversiones que hoy entreguen más certezas. Por esto, es importante dar muestras de gobernabilidad, para dar una señal positiva al mundo, demostrando que estamos haciendo las cosas de forma seria, lo que es altamente valorado por los inversionistas”, complementa Cristián Martínez.

Insignia Marketing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MontBlanc - The Summit Range
Email encriptado basado en Suiza.
Kushki - experiencia de pago

Destacados

emBlue - Todos los canales en un solo lugar

Eventos

octubre 2023
¡No hay eventos!
Banner FonoIP - telefonia para teletrabajo
Postgrados UC - Doctorado de Ingeniería y Tecnología UC
Norton 360
ConnectNow
BannerPropertyPartners300-buenas
Hosting Chile