Infoweek

Jue, 21 septiembre, 2023
Jue, 21 septiembre, 2023
Insignia Marketing

La maternidad es solitaria, pero no tiene por qué serlo: Llega a México app Peanut para ayudar a las mujeres a conectarse

  • Al menos 1 de cada 10 mujeres en México sufre depresión posparto.
  • El 24% de las mujeres embarazadas en México experimentan ansiedad debido a los cambios físicos y emocionales.
  • En promedio, las mujeres encuentran 4 nuevas amigas en su primera semana en Peanut.
  • Los temas más populares en Peanut son: el sexo posparto, las señales de parto, el nacimiento, la salud mental y los cambios corporales.

Ciudad de México. 13 octubre, 2022. Durante mucho tiempo, las mujeres han tenido que atravesar solas algunos de los momentos más difíciles y estresantes de su vida, uno de ellos es la maternidad y sus fases: 1 de cada 10 mujeres mexicanas ha admitido abiertamente que sufre depresión posparto, aunque probablemente las cifras sean significativamente mayores. El 10% de las parejas experimenta problemas de fertilidad y el 1% de la población femenina menor de 40 años sufre una menopausia prematura.

«Sentirme sola como madre primeriza me inspiró a crear la aplicación Peanut»

La maternidad es solitaria, pero no tiene por qué serlo: Llega a México app Peanut para ayudar a las mujeres a conectarse

Michelle Kennedy, fundadora y CEO de Peanut.

Peanut fue creada por Michelle Kennedy, una veterana del mundo de las aplicaciones de citas que fue una pieza clave en el lanzamiento de Bumble. Cuando Michelle tuvo su primer hijo, los retos de la maternidad fueron inesperados. Pasó de trabajar en una empresa tecnológica de ritmo rápido a estar sola en casa todo el día con su recién nacido. Michelle empezó a sentir que había perdido su identidad y se sintió a punto de desmoronarse: todo y nada la hacía llorar.

El círculo de Michelle no estaba en la etapa de la vida en la que iban a tener hijos y quienes sí, vivían lejos. Aunque Michelle tenía amigos y tenía éxito profesional, se sentía sola y no sabía cómo expresarlo porque había un tabú en torno a los retos asociados a la maternidad: nadie hablaba de ello.

Después de intentar conocer a otras madres a través de grupos de bebés sin éxito, Michelle decidió utilizar sus conocimientos del mundo de las citas para ayudar a las mujeres y a las madres a conectarse, para que no tuvieran que luchar solas en silencio como lo hizo ella.

«Hemos sido muy cuidadosas con nuestro lanzamiento en México. Realmente queríamos presentarnos con autenticidad. Hablamos con las mujeres de México para entender los retos a los que se enfrentaban durante el embarazo y la maternidad, y el tema predominante es la soledad. La soledad es algo que he experimentado de primera mano y es una crisis de salud pública. El aislamiento social afecta a las madres de todo el mundo y espero que Peanut sirva de salvavidas para las mujeres de México, creando un espacio seguro donde puedan ser honestas, abiertas y vulnerables cuando más lo necesiten», comentó Michelle Kennedy.

Con Peanut, encontrar apoyo y hacer amigas mamás es fácil

En México, falta información para las mujeres que están atravesando por el embarazo y la maternidad. Muchas buscan activamente lugares de confianza para encontrar información, siendo las redes sociales y los sitios web su principal fuente; sin embargo, y hasta ahora, no ha habido una comunidad en línea segura para que las mujeres se reúnan, hagan preguntas y compartan sus experiencias honestas.

Peanut llega a México después de un exitoso lanzamiento en Estados Unidos y Reino Unido en 2017. La app conecta a las mujeres de acuerdo a sus intereses comunes: ubicación, etapa de la vida, pasatiempos, amigos en común y más. Al igual que una aplicación de citas, puedes hacer swipe para encontrar una amistad e iniciar una conversación. Además, las mujeres pueden unirse a grupos impulsados por la comunidad sobre una variedad de temas o participar en audio en directo para mantener conversaciones en tiempo real con expertos y mujeres con ideas afines. En promedio, las mujeres encuentran 4 nuevas amigas en su primera semana en Peanut y el 77% dice sentirse segura, apoyada y capaz de expresarse en la plataforma. Los temas más populares son: el sexo posparto, los signos del parto, la salud mental y los cambios corporales.

Aislinn Derbez quiere romper los tabúes sobre la maternidad y ayudar a las mujeres a no sentirse solas

La maternidad es solitaria, pero no tiene por qué serlo: Llega a México app Peanut para ayudar a las mujeres a conectarse

Aislinn Derbez, actriz, activista y madre mexicana.

Después de ver lo mucho que tenían en común en cuanto a sus luchas con la soledad, la depresión y la maternidad, Michelle Kennedy, fundadora y CEO de Peanut, junto con la actriz, activista y madre mexicana Aislinn Derbez, se dieron cuenta de los beneficios de combinar fuerzas para llevar Peanut a las mujeres de México, para asegurar que ninguna de ellas tenga que transitar sola por las etapas más cruciales y vulnerables de la maternidad.

«La maternidad es representada como algo mágico; sin embargo, la realidad es una montaña rusa de emociones y experiencias que pueden sentirse abrumadoras, desalentadoras e incluso puede hacerte sentir desconectada del mundo real. Tengo experiencia de primera mano de esto cuando estaba esperando a mi primera hija, constantemente buscaba información en línea y era extremadamente difícil de encontrar en México. Cuando me hablé con Michelle (Kennedy) sobre la posibilidad de traer Peanut al país estaba tan emocionada de usar esta oportunidad como un catalizador para el cambio y encender una luz brillante en los desafíos asociados con la maternidad. Como mujeres, necesitamos unirnos, nutrirnos y apoyarnos mutuamente, y ayudar a otras a entender que no están solas en este viaje. La plataforma de Peanut crea un espacio seguro para que las mujeres se conecten, platiquen y compartan experiencias en un mundo en el que hacer conexiones significativas puede parecer una batalla difícil. Estoy emocionada por hacer lo que me corresponde y tender un puente entre la maternidad y la búsqueda de una comunidad”, comentó Aislinn Derbez.

 

Las madres mexicanas necesitan una comunidad

De acuerdo con el Informe Mujeres y Hombres en México 2020 del Inmujeres, las principales razones por las que las mujeres se conectan a Internet son: para comunicarse, 91,7%; para obtener información, 91,1%; y para acceder a redes sociales y para entretenimiento, 89,3%.

Un estudio realizado por la Universidad Iberoamericana sobre los trastornos psicológicos en mujeres embarazadas mostró que los trastornos adaptativos son los más frecuentes, siendo la ansiedad el más común: 24% de ellos fueron parte de la reacción al embarazo y a los cambios físicos y emocionales que implica. En cuanto a los trastornos del estado de ánimo, los más frecuentes fueron los trastornos depresivos mayores con recurrencia, leves y moderados con un 15%, de manifestación sintomática previa al embarazo y creciente después del mismo.

De acuerdo con la última versión de la Encuesta Nacional de Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad (ENSAVISO), los datos confirman la hipótesis de que cuando las personas tienen personas a las que pueden recurrir en momentos difíciles, se sienten menos solas y están más satisfechas con su vida.

Las mamás ya están en Internet

Las mamás digitales son una gran comunidad en el país: 9 de cada 10 tienen un smartphone con el que se conectan a Internet y el 76,8% de las mamás descargan aplicaciones móviles. El 89% descarga apps de mensajería instantánea, seguido de las redes sociales, con un cercano 87%. Peanut, una red social, está creando un espacio seguro para ayudar a las mujeres en México a sentirse conectadas, informadas y menos solas a lo largo de la maternidad.

Con más de 3 millones de mujeres que utilizan Peanut mensualmente, y con reconocimientos como el de empresa más influyente de 2022 de TIME100 y el de Tendencia del Año 2021 de Apple, Peanut se ha convertido en la primera y mejor opción para las mujeres y madres que buscan conectarse, hacer preguntas y encontrar apoyo. Hasta hoy, la app ha recaudado US$ 23 millones y sus usuarias activas diarias han crecido un 217% entre el segundo y el tercer trimestre. Sólo en el primer trimestre, se enviaron más de 19 millones de saludos en la aplicación, se establecieron 2,3 millones de conexiones y se enviaron 30 millones de mensajes.

Peanut ya está disponible para su descarga gratuita en español en iOS y Android. ¿Qué esperas para unirte?

Para conocer más en detalle a Michelle Kennedy, fundadora de la app Peanut, Infoweek conversó en exclusiva con ella.

Hoy la app Peanut cuenta con más de 3 millones de mujeres que la utilizan mensualmente, pero en sus inicios en 2017 no fue así. ¿Cómo Michelle dio a conocer la app en el comienzo?

Peanut ha tenido un crecimiento increíble desde que se lanzó por primera vez en 2017. Como muchas startups, Peanut nació de una necesidad de algo que no existía. De hecho, cuando la cofundadora y CEO, Michelle Kennedy, tuvo la idea por primera vez, estaba trabajando activamente en Bumble, una aplicación de citas.

Una vez que dio a luz a su hijo, Finlay, en 2013, Kennedy se sintió de repente como la más rara: Era la única madre en su círculo de amigos. Encontró algunos foros anticuados en la red, pero seguía sintiéndose frustrada por la falta de un destino «mobile-first» designado solo para mamás.

Al principio, lo primero que hizo Michelle fue: encontrar una idea que resonara en un grupo y que aún no existiera. Cuando Michelle tuvo la idea por primera vez, se aseguró de hablar con otras madres sobre ella. «La maternidad es un cambio de vida absolutamente sísmico y no existe ningún producto que ayude a las mujeres a afrontarlo desde una perspectiva emocional», dice Kennedy. «Y todas las mujeres con las que hablé y a las que les hice el planteamiento dijeron que tenía sentido».

La segunda cosa que fue integral para el crecimiento de Peanut fue tener una fuerte estrategia de recaudación de fondos. Cuando Kennedy tuvo por primera vez la idea de Peanut, empezó a ahorrar dinero. «No todos los empresarios piensan en crear un negocio de esa manera, pero como madre, sentí que tenía que hacerlo ya que tengo responsabilidades», dice. «Aparté dinero para poder pagar a los primeros ingenieros antes de salir a conseguir dinero institucional».

Una vez que Michelle tuvo la validación del mercado y la financiación asegurada, gritó su idea a los cuatro vientos. «Lo veo mucho con los emprendedores y fundadores de ahora: no quieren decirle a la gente lo que están haciendo», por miedo a que les roben la idea, dice Kennedy. «Creo que es una lógica errónea», añade.

El hecho de abrirse la puso en contacto con personas que han sido cruciales para su trayectoria de crecimiento. «Hablé con toda la gente que pude: viejos amigos, nuevos amigos, les dije a mis amigos que se lo dijeran a sus amigos». Al aprovechar su red de contactos de forma agresiva, dice que accedió a una información inestimable y se puso en contacto con las personas que formarían su equipo principal.

Michelle no se arrepiente de su enfoque de la red de contactos. «Es difícil entrar en una habitación y decirle a la gente que estás creando un producto relacionado con las madres», dice Kennedy. Recuerda que le preocupaban los juicios que su condición de mamá empresaria podía suscitar, y tuvo que convencerse a sí misma para atreverse a hablar. «Me ponía muy nerviosa lo que la gente pudiera pensar de mí por el hecho de estar haciendo este producto. Tuve que cambiar de verdad eso».

Kennedy sí pretende mejorar la vida de las mujeres, y cree que Peanut tiene el poder de hacerlo. «Cuanto antes empieces a creerlo, más gente que te escuche lo creerá», dice. «Si entras disculpándote o excusando lo que haces, te estás rindiendo antes de empezar».

¿Qué estrategias de marketing digital utilizó?

En México, para anunciar nuestra llegada, Peanut lanzó una campaña de OOH digital acompañada de publicidad de guerrilla ubicada principalmente en zonas de alta concentración de población femenina en áreas estratégicas de la Ciudad de México, todo esto, con el fin de llegar a las futuras madres y a las madres por lo general.

Además, actualmente se está implementando una campaña de marca con Aislinn Derbez, madre, actriz y activista, para generar una mayor presencia de Peanut. Las mujeres mexicanas han adoptado con éxito este enfoque debido a los mensajes auténticos que Aislinn comparte sobre sus desafíos después de convertirse en madre, y por qué cree que una comunidad como Peanut es tan vital.

En las próximas semanas, esta campaña de la marca se complementará con otros perfiles de influencers que abordan la maternidad, para continuar la conversación sobre por qué la comunidad Peanut es necesaria en México.

¿Cuáles fueron los primeros resultados?

Es la primera vez que lanzamos en México, así que aún estamos analizando los resultados del lanzamiento, pero lo que hemos visto hasta ahora es increíblemente prometedor y estamos muy emocionados.

En promedio, las madres encuentran 4 nuevas amigas durante su primera semana usando Peanut. En el segundo y tercer trimestre de este año, el número de usuarios activos diarios en Peanut creció un 217%. Peanut ve un aumento de +200% YoY en el número de grupos súper comprometidos en la aplicación.

¿Qué mejoras fueron necesarias para lograr mayores resultados?

Para anunciar nuestra llegada a México, actualmente se está implementando una campaña digital acompañada de publicidad de guerrilla ubicada principalmente en zonas con alta concentración de población femenina; todo esto, con el fin de llegar a las futuras madres y a las madres en general.

Cuando se decidió crear esta campaña para las mujeres en México, siempre se pretendió que fuera creada por y para las mujeres mexicanas. Todas las mujeres que participaron en la campaña son mexicanas, el equipo de producción es de México y se filmó aquí.
Lo más importante fue ser auténticos y para ello, dedicamos tiempo a investigar y hablar con mujeres mexicanas para entender los retos que enfrentan en su embarazo y maternidad, y el tema que siempre destacó fue la soledad.

Además, actualmente se está implementando una campaña de marca con Aislinn Derbez, madre, actriz y activista; y estamos muy contentos con los resultados obtenidos ya que hemos observado que las mujeres mexicanas han recibido este enfoque con mucho éxito debido a los mensajes auténticos que Aislinn comparte sobre sus retos después de convertirse en madre.
En las próximas semanas, esta campaña digital se complementará con otros perfiles de madres influencers, para continuar la conversación sobre Peanut.

Sin duda, lo que hace diferente a esta campaña es que promueve un espacio seguro sólo para mujeres. Frente a otras redes sociales, Peanut está pensada por y para las mujeres; convirtiéndose en la comunidad líder dedicada a las mujeres.

Insignia Marketing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MontBlanc - The Summit Range
Email encriptado basado en Suiza.
Kushki - experiencia de pago

Destacados

emBlue - Todos los canales en un solo lugar

Eventos

octubre 2023
¡No hay eventos!
Banner FonoIP - telefonia para teletrabajo
Postgrados UC - Doctorado de Ingeniería y Tecnología UC
Norton 360
ConnectNow
BannerPropertyPartners300-buenas
Hosting Chile