Santiago, Chile. 7 septiembre, 2022. Los servicios de cloud computing representan una tecnología que permite que las organizaciones puedan trabajar de manera remota con software, redes, servidores y aplicaciones. Así, las empresas se trasladan hacia la nube para optimizar su rendimiento.
Se estima que las soluciones cloud crecerán un 30,4% en Latinoamérica en 2023. Pero el migrar tus servicios a la nube requiere de una estrategia clara para que esta acción resulte eficaz y rentable para tu organización.
Son diversos los beneficios que ofrece esta tecnología (flexibilidad, escalabilidad, eficiencia, ahorro, entre otros), sin embargo, si no se realiza una adecuada planificación, el cloud computing puede significar más problemas que soluciones.
Por esta razón, para sacar el máximo provecho de los servicios de cloud computing, es necesario que tu estrategia integre los siguientes elementos:
Es fundamental escoger un proveedor que entregue las mayores garantías, ya que le estás confiando gran parte del funcionamiento de tu negocio.
De este modo, es recomendable realizar todas las consultas necesarias para resolver cualquier inquietud y recoger opiniones de otras empresas que usen o hayan utilizado sus servicios. Las empresas más reconocidas en cloud computing suelen ofrecer una asesoría sin costo.
Para enfocar eficazmente los objetivos, tu estrategia cloud requiere definir el tipo de sistema en la nube que se pretende implementar (público, privado o híbrido) y el modelo de servicio que se va a contratar según los requisitos de tu empresa, ya sea Software-as-a-Service (SaaS), Platform-as-a-Service (Paas) o Infraestructure-as-a-Service (Iaas).
Implementar este tipo de tecnología supone cambios en la forma de trabajar, por lo tanto, es necesario que los colaboradores entiendan el funcionamiento de los cloud services y los objetivos que se persiguen al migrar hacia la nube para generar una cultura organizacional comprometida con este plan.
Antes de integrar los cloud services en tu organización, es apropiado evaluar los riesgos que implica, ya sea en términos de seguridad, rendimiento, disponibilidad, entre otros aspectos. De esta forma, al colocar en la balanza los beneficios y costos que representa esta acción, definirás si es buen momento o no para llevarla a cabo.
Si consideras estos factores en tu estrategia tu empresa podrá, entre otras cosas, facilitar la toma de decisiones de acuerdo con los objetivos de negocio, controlar de mejor manera los riesgos, lograr que en el inicio el rendimiento de las operaciones no se vea afectado y agilizar la adaptación del personal a la tecnología cloud computing.
Una mala estrategia cloud o la ausencia de esta puede derivar en diferentes inconvenientes, como, por ejemplo:
Definir una estrategia sólida resulta clave para implementar con éxito la tecnología cloud computing. Solo así podrás sacar el máximo provecho de esta herramienta y llevar a un siguiente nivel el rendimiento de tu empresa.
Destacados
Eventos