Santiago, Chile. 24 marzo, 2022. En medio del proceso de enajenación de activos que no pertenecen a su negocio principal Entel anunció que acordó la venta de sus data center en Chile y Perú al proveedor regional de servicios de infraestructura digital estadounidense Equinix, en una operación valorada en US$ 736 millones.
Del total, US$ 662 millones corresponden tres centros de datos en Chile y US$ 74 millones a uno ubicado en Lima. Las cuatro instalaciones generan aproximadamente US$ 53 millones de ingresos anuales.
La firma del acuerdo de venta de los activos en Chile se concretó el 17 de marzo y la de Perú ocurriría en las próximas semanas.
Se estima que el cierre de ambas operaciones se produzca en el segundo trimestre de este año.
Entel indicó que el impacto esperado de la transacción en la utilidad consolidada de la compañía antes de impuestos es de $ 544.000 millones aproximadamente.
Además, Entel y Equinix formarán una asociación estratégica para permitir que las empresas en Chile y Perú puedan aprovechar las soluciones híbridas multicloud para acelerar su transformación digital.
“La decisión de vender estos data centers obedece a la permanente evaluación que hacemos respecto al valor estratégico de la infraestructura que operamos y a la necesidad de focalizar los recursos en aquellos negocios en que Entel sí puede hacer una real diferencia y aportar valor para sus clientes y accionistas. Esto, además, nos permite focalizarnos en la atracción y desarrollo de talentos que trabajen en las nuevas soluciones que requieren nuestros clientes”, explicó el gerente general de Entel, Antonio Büchi.
«Esta operación, más que solo una venta de infraestructura, es el inicio de una alianza estratégica fundamental en nuestro objetivo de seguir creciendo en el desarrollo de servicios de tecnologías de la información gestionados y soluciones digitales con tecnologías IoT, Bigdata Analytics, IA y Cloud», subrayó Büchi.
Y en ese sentido, sostuvo que esta debiera ser una buena noticia para los actuales clientes de Entel, ya que gracias a este partnership la empresa de tecnología y telecomunicaciones y Equinix serán aliados en la provisión de servicios de Cloud Híbridos, entre otros, que estarán disponibles no solo para aquellas empresas que ya han elegido a Entel como socio en su proceso de transformación digital, sino que también para aquellos clientes a los que actualmente Entel presta solo el servicio de housing en estos data centers.
En tanto Charles Meyers, presidente y CEO de Equinix destacó que “América Latina tiene un enorme potencial, y nuestro compromiso con la región es tan fuerte hoy, como cuando entramos en el mercado en 2011. Las empresas chilenas, peruanas y las multinacionales que hacen negocios en la región, buscan con gran interés este tipo de infraestructura digital, que les permite conectarse y prosperar en esta era digital. En Equinix nos comprometemos a ampliar el acceso y acelerar la transformación digital de estas compañías”.
Con la ampliación de su plataforma en Sudamérica, Equinix extenderá su presencia a un total de cinco países de la región: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, operando 15 centros de datos.
Desde 2011, año en el Equinix entró por primera vez en la Latinoamérica, ha invertido aproximadamente US$ 1.200 millones en sus operaciones.
La operación fue asesorada por grandes bancos de inversión extranjeros: Bank of America, por Entel y Citi por Equinix. En lo legal, en Chile, el estudio Carey & Cia. -con Francisco Ugarte y Alejandra Daroch a la cabeza- trabajó con Equinix; mientras Entel lo hizo con Claro & Cia. y sus abogados Felipe Larraín y Joaquín Rodriguez.
Cabe destacar que el data center de Entel en «Ciudad de los Valles III», es el único en Chile que cuenta con la certificación TIER IV Gold en Sostenibilidad Operativa, y ha sido destacado con el reconocimiento del Uptime Institute por el uso eficiente de la energía.
El 17 de febrero Entel dio a conocer que había encargado a un banco de inversión el proceso para la eventual venta de sus data centers, y otras opciones como el arriendo a largo plazo de servicios.
Al respecto la empresa había informado que Bank of America había recibido algunas ofertas y, que luego de analizarlas, se encontraba negociando los términos y condiciones de una posible transacción.
Pero este no es el único proceso de venta de activos de infraestructura en el que está la compañía. Entel informó que encargó al banco de inversión BNP Paribas el proceso para recibir ofertas con miras a una posible enajenación de sus activos de fibra óptica.
La empresa precisó que había recibido expresiones de interés de terceros, las cuales están siendo analizadas, lo que eventualmente podría derivar en un proceso que implique la enajenación total o parcial de dichos activos, así como la prestación de servicios entre las partes, junto con otros posibles acuerdos comerciales.
Previamente, en diciembre de 2019 la compañía vendió 3.242 torres en Chile y en su filial en Perú, recaudando en torno a US$ 772 millones.
En Chile fueron 1.980 torres, un 40% de su red propia, y 1.262 en Perú, lo que no supera el 64% del total que posee en ese mercado. Los contratos de arriendo fueron por un período de 10 años.
Destacados
Eventos