días
horas
minutos
segundos
Santiago, Chile. 26 noviembre, 2021. Robert Walters, consultora de reclutamiento especializado comparte algunas recomendaciones para prepararte ante una entrevista de trabajo. Una de las preguntas más frecuentes pero más difíciles de responder es la de tus debilidades y errores.
Alfredo Araneda, country manager en Robert Walters Chile comenta: “Es común que durante la primer entrevista los candidatos busquen impresionar al entrevistador y quieran mostrarse como perfectos, pero la honestidad y el manejo de la respuesta es la clave.”
Más allá de las debilidades lo que las organizaciones quieren saber es qué tanto te conoces, saber cómo te enfrentas a los retos y qué puedes aprender. Si vas predispuesto a esta pregunta puedes estar perdiendo de vista la oportunidad de compartir más sobre lo que te hace ser el candidato idóneo para la posición.
Lo importante es «demostrar que te conoces bien a ti mismo y que eres una persona franca». No se recomienda negar debilidades o que haya margen de mejora. Entre las fortalezas, más allá de mencionarlas hay que buscar ejemplos laborales cuando se hayan usado.
Normalmente la pregunta va acompañada de las fortalezas y en muchas ocasiones, los candidatos se concentran en responder las debilidades. Alfredo recomienda, “identifica bien lo que necesita la vacante y si detectas que hay alguna debilidad, menciona cómo estás trabajando en mejorarla, puedes hablar de cursos, talleres, ejercicios propios y experiencias pasadas”
No evadas la pregunta y no trates de responder que “la perfección”, identifica aquello en lo que tienes qué mejorar y responde con transparencia.
Durante las entrevistas, los candidatos tratan de enfocarse sólo en sus logros, pero la mirada de las organizaciones se ha puesto también en entender qué errores han cometido y cómo los han solucionado. Ya que eso nos va a permitir analizar las situaciones y aprender.
Alfredo agrega “Sabemos que somos humanos, cometemos errores pero la clave estará en el aprendizaje que se obtiene. Algunos CEOs globales han expresado que si estás cometiendo errores, significa que te estás arriesgando y no estás dejando de innovar.”
Si vas a incluir tus fracasos, considera incluir lo que aprendiste de la experiencia, cómo asumiste la responsabilidad y cómo mejoraste.
No permitas que los nervios te invadan, trata de mostrar tu personalidad como eres, tus aprendizajes y experiencia que te ha llevado a ser el profesional que hoy eres.
Destacados
Eventos