días
horas
minutos
segundos
Santiago, Chile. 28 septiembre, 2021. A las 00:00 del lunes 4 de octubre comenzará una nueva edición del CyberMonday Chile 2021, coordinado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). En esta edición debutarán 139 nuevos sitios, elevando el número total a 735 participantes, cuyas ofertas estarán disponibles para los consumidores a través del sitio oficial www.cyber.cl hasta el 6 de octubre 2021.
En total serán 688 e-commerce de empresas y 47 fundaciones, es decir, 65 sitios más que en el último CyberDay, realizado a fines de mayo de este año. Como es habitual, la mayor parte de los participantes corresponden a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (157), hogar (104), salud y belleza (90), deportes y outdoor (58), y tecnología (49).
De acuerdo al gerente general de la CCS, Carlos Soublette, el objetivo para este Cyber es contribuir a recuperar los sectores más rezagados, en un contexto en el que “varios segmentos del comercio han observado un fuerte aumento en su demanda, producto de la mayor liquidez de los hogares, pero otras áreas, como la entretención y espectáculos, cultura, restaurantes, viajes y turismo, siguen con números rojos, tremendamente comprometidos”. En opinión del personero, “este CyberMonday coincide con un escenario de mayor apertura para estas actividades, por lo que esperamos que los consumidores se muestren dispuestos a aprovechar las atractivas ofertas que estas empresas pondrán a su disposición”.
Desde el punto de vista del aporte macroeconómico la CCS destacó que los eventos cyber tradicionalmente han contribuido a fortalecer la actividad económica, y también, a contener la presión inflacionaria, lo que en la actual coyuntura se vuelve particularmente importante dada la situación que han experimentado los precios durante todo este año.
Al igual que en eventos anteriores, el apoyo a la PYME, a las empresas de regiones y fundaciones solidarias será otra de las características distintivas del evento organizado por la CCS.
En materia regional, el evento albergará a 29 empresas asociadas a las cámaras de comercio de Valparaíso y Puerto Montt. De acuerdo con José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), una de sus líneas de trabajo como gremio regional es el impulso a la digitalización y el fomento del comercio electrónico. “Por eso, y gracias a la alianza que hemos establecido con la Cámara de Comercio de Santiago, cerca de veinte de nuestros Socios CRCP estarán participando de esta nueva versión del CyberMonday”.
En tanto, para el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, “participar en los últimos tres años del evento online más importante del país ha sido una gran experiencia para nuestra región”, comentó, añadiendo que “son cada vez más las empresas socias interesadas en participar del CyberMonday, ya que se han conseguido muy buenos resultados, tanto en las ventas como en la visibilización de las marcas regionales, pues se posicionan a nivel país como una opción segura de compra».
Pensando también en la experiencia de los usuarios, y tal como en ediciones anteriores, la CCS ha mantenido una coordinación permanente con Transbank. En ese sentido, su gerente de la división de marketing y estrategia, Ricardo Blümel, recuerda que “cada vez más personas prefieren hacer sus compras por internet, prueba de ello es el crecimiento de más de 70% que registraron las ventas online en Chile durante el primer semestre de 2021”, agregando que “está comprobado que un comercio vende más cuando lo hace a través de tarjetas con la posibilidad de realizarlo vía online, de manera fácil, simple y segura”.
Adicionalmente, el evento sigue incorporando herramientas que permitan facilitar el descubrimiento de oportunidades por parte de los consumidores. Entre ellas, se realizarán eventos online en vivo para proponer una forma distinta y entretenida de acceder a diversos productos y servicios que estarán a precios de promoción.
Como una forma de contribuir a mejorar la experiencia de los usuarios y atender sus inquietudes de manera eficiente, este CyberMonday contará nuevamente con la implementación del sistema “Resolución en Línea”, desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación.
Se trata de una plataforma que busca facilitar la comunicación entre los consumidores y los e-commerce, poniendo a disposición de las personas un canal para la resolución de sus inquietudes derivadas de compras de comercio electrónico, llegando a más de 100 empresas adheridas, a las que se puede acceder directamente desde el sitio oficial www.cyber.cl.
Para este año 2021, la CCS proyecta que las ventas online superarán los US$ 11.500 millones, equivalente a un aumento superior al 20% en relación al año pasado, representando un 13% del total de ventas de comercio, mientras que para el 2022 se estima que dicha proporción podría llegar al 20%.
Durante el último CyberDay, realizado en mayo pasado, las ventas totales alcanzaron niveles inesperados, situándose en US$ 640 millones, muy por sobre los US$ 368 millones del año anterior. Para este CyberMonday, sin embargo, la CCS anticipó una moderación de las cifras, considerando las circunstancias extraordinarias que impulsaron las ventas del evento anterior y la mayor reapertura del comercio, que está permitiendo a los consumidores retomar los hábitos de compra física. Pese a ello, se espera superar las ventas del CyberMonday de fines del año pasado.
Al igual que en los eventos anteriores, las empresas participantes deben cumplir con el Código de Buenas Prácticas de la CCS para el Comercio Electrónico, las Buenas Prácticas diseñadas especialmente para eventos Cyber, y las recomendaciones técnicas y de ciberseguridad impulsadas por el gremio.
Como siempre, la CCS recomienda a los usuarios acceder a través de la página oficial del evento, www.cyber.cl, ya que en ella se agrupa a las marcas que cumplen con los estándares de seguridad y protección de los consumidores y que cuentan con el Sello Oficial que lo certifica.
El listado completo de las empresas participantes está disponible en el sitio web oficial www.cyber.cl y en redes sociales, a través de la fan page https://www.facebook.com/CyberDaysChile y de la cuenta de twitter https://twitter.com/CyberDaysChile, con el hashtag oficial #Cybercl.
Se esperan muy buenos descuentos, en especial para el verano. El Caribe, Brasil y Colombia, y Estados Unidos, serán los destinos que contarán con mayor cantidad de ofertas. Además, habrá paquetes imperdibles para el verano en destinos como Punta Cana, Cancún, Rio de Janeiro, Buzios y San Andrés.
“Este Cyber se podrá elegir dentro de un importante mix de destinos, vuelos, hoteles, y otros servicios con precios muy atractivos. Habrá descuentos adicionales en arriendo de autos y también tickets a Disney”, aseguró el country manager de la región andina de Despegar, Dirk Zandee.
Desde Despegar recomiendan comprar paquetes de viajes, que incluyen vuelo, alojamiento, actividades, seguros, entre otros, ya que es más barato que comprar individualmente cada producto. Las líneas aéreas y los hoteles ofrecerán sus mejores ofertas para armar paquetes, lo que hace que pagar todo junto en una misma compra sea más económico que hacerlo por separado.
El 2021 ha traído altos y bajos, sin embargo instauró nuevos hábitos de compra entre los chilenos como considerar el canal digital. Según el análisis realizado por la consultora Bain & Company, el 61% de los chilenos dijo que está satisfecho o muy satisfecho con sus experiencias comprando en línea. Aunque, debido al escenario, fuimos testigos de este aumento de la confianza del consumidor en el Ecommerce, lo cierto es que los eventos de alto tráfico como el Cyber Day y el Free Shipping Day, también han influido mucho en el aumento de las ventas online.
En las próximas semanas se llevará a cabo una nueva versión del Cybermonday, donde los consumidores realizarán compras con un alto nivel de expectativas, por lo que todas las marcas participantes ven un incremento importante en las visitas de usuarios a su sitio web y son testigos de las nuevas y mayores exigencias de los consumidores.
Si bien una marca puede estar con el manejo de su sitio de comercio electrónico bajo control, la operación y logística del mismo en un evento de alto tráfico difiere bastante de la operación normal, por lo mismo es fundamental que las empresas preparen todos los detalles necesarios con el tiempo requerido, con el fin de impulsar sus ventas online, evitar inconvenientes y que estos se vuelvan una mala calificación de parte de sus clientes.
Todas las marcas que tienen comercio en línea, deben contar con las herramientas y una preparación de calidad de su sitio web antes de este evento de alto tráfico. Pero ¿cómo se logra esto? Elías Zafe, gerente corporativo de negocios de Ecomsur, empresa líder en Fullcommerce y Comercio Unificado, entrega ocho recomendaciones con el fin de ayudar a las empresas a preparar su web para el próximo Cybermonday y así cumplir con las expectativas de los clientes:
1. Utilizar URL amigable: El link de la tienda debe ser fácil de encontrar por los compradores, la base debe ser que escuchen el nombre de la empresa y puedan deducir por sí solos el sitio web.
2. Incluir contador con la fecha de la campaña: Así los consumidores saben cuánto tiempo tienen para decidir su compra. cosa que no se demoren demasiado en tomar su decisión.
3. Preguntar a los usuarios productos de interés y hacer envío de promociones durante el evento: Hacer este ejercicio previo genera un engagement con las personas altamente efectivo, porque así se aseguran de que el producto que ellos quieren adquirir va a estar más barato y así se concreta la compra.
4. SEO (Search Engine Optimization) consistente: Los títulos, descripciones y toda la información relevante por la que queremos ser encontrados en Google y otros motores de búsqueda, deben estar optimizadas y acordes a la campaña, para que nuestros usuarios puedan encontrar directamente lo que están buscando. Además, un SEO bien implementado nos ayuda a lograr el mejor posicionamiento posible y así, generar clics de calidad, complementando la estrategia de SEM.
5. Incluir formulario para generar base de datos: Con estos puedes llegar directamente a los potenciales compradores que probablemente les interese contar con información sobre las promociones.
6. Incentivar la compra de productos actuales en oferta: Para esto es necesario preparar el orden de tu página web, cosa que los productos en oferta sean lo primero que ve el consumidor.
7. Incluir sección con “consejos” de compras online, estos deben tener texto e iconografías: Nunca está demás ayudar a las personas a entender cómo pueden sacar el mejor provecho de las rebajas.
8. Nunca borrar la landing de Cyber y mantenerla en el tiempo: Bajo la recomendación de crear una landing page especial para los eventos de alto tráfico, una vez que estos terminan la recomendación no es borrar el trabajo ya realizado, si no, mantenerlo para futuros eventos, actualizando los contenidos y aprovechando el posicionamiento orgánico ya logrado.
Para lograr los resultados esperados en un evento de alto tráfico es necesario partir de la base de que hay que planificar la estrategia “Todos los pasos mencionados requieren un tiempo de preparación para que funcionen bien. Los compradores hoy construyeron un hábito de compra online, por lo que se darán cuenta si algo está hecho a la ligera”, concluye el gerente de Ecomsur.
Por otro lado, hay que tomar en cuenta que la optimización y preparación de un sitio web es sólo el inicio de toda la cadena de valor que requiere el Ecommerce para que una marca ofrezca una buena experiencia de compra al cliente, en este sentido las compañías que participarán en el proximo Cybermonday también deben estarse adelantando en sus estrategias de Marketing, Customer Experience, logística, ciberseguridad, etcétera.
La CCS (Cámara de Comercio de Santiago) informó que la última versión del Cyberday realizado a finales de mayo e inicios de junio de este año, se registraron ventas por US$ 640 millones, marcando un crecimiento del 57% respecto al mismo evento del año anterior.
En este contexto, el Servicio Nacional del Consumidor reportó 970 reclamos, que equivalen al 0,016% del total de transacciones. Estos son números bajos considerando la cantidad de ventas que se totalizaron en el evento, y ad portas de una nueva edición caracterizada por el alto tráfico y demanda de los consumidores, es indispensable que las empresas ya estén preparando sus plataformas y productos para así entregar el mejor servicio y los usuarios queden satisfechos con sus compras.
Magdalena del Solar, gerente de desarrollo de negocios en Ecomsur afirma que “la anticipación es clave. Debemos estar en la mente del consumidor durante todo el periodo de descuentos. Por eso, hay que planificar todas las acciones operativas y comerciales que permitan tener bajo control la estrategia de la marca”.
Por su parte, Alvaro Ramírez, country manager de VTEX Chile, agrega que para cumplir con las expectativas de los clientes “es importante que las marcas cuenten con plataformas capaces de integrarse sin problemas con proveedores externos, permitiendo conectar todos los canales de venta y distribución”.
Ambos expertos del canal de ventas digital, aseguran que la clave del éxito para las marcas es identificar qué es lo que buscan los consumidores y entregarlo de manera oportuna y eficiente. Es por eso que entregan 10 recomendaciones para garantizar la mejor performance de las empresas en este Cybermonday:
1. Revisión y control de stock: Es fundamental organizar la plataforma con la información adecuada de los artículos disponibles, como el precio, descuento y stock. También se recomienda reservar un “stock de seguridad” para que, en el caso de una alta demanda, se cuente con los productos requeridos.
2. Omnicanalidad: Es indispensable conectar todos los canales de venta de una marca, así como todos los procesos que requiere una operación ecommerce desde poner un producto en el sitio, hasta que el consumidor quede satisfecho con su compra, esto permite ofrecer una mejor experiencia a los consumidores. De esta forma, la omnicanalidad brinda un mejor control sobre la estrategia de ventas on y off, a la par de que permite que un cliente pueda ser identificado al momento de cualquier compra que haga, sin importar el canal por el que llegue, obteniendo así un seguimiento pertinente y con ello una compra satisfactoria que lo fidelice.
3. Logística: Los tiempos de entrega son muy importantes a la hora de vender por Internet. Para el consumidor actual es primordial que el producto llegue cuanto antes. Actualmente casi todas las marcas tercerizan este servicio, pero para tener una logística exitosa, es necesario coordinar de manera adecuada las variantes en número de entregas, con las capacidades del operador logístico.
4. Usabilidad: En cuanto a plataforma, es indispensable que el sitio sea fácil de utilizar y entendible para los usuarios. Se debe identificar cuáles son los clientes potenciales y así diseñar una web óptima para ellos, y además tener interfaces adaptables a los diferentes dispositivos. Existen múltiples herramientas en el UX/UI para asegurar una usabilidad adecuada a nuestros usuarios, como por ejemplo el A/B testing, que permiten tomar decisiones objetivas y basadas en la información.
5. Propuesta comercial: Es recomendable desarrollar una “landing page” del evento donde exista una página especial para destacar las promociones y grupos de oferta y que así, se ayude a agilizar la navegación de los usuarios. Lo ideal es “reutilizar” las landings de eventos anteriores para así aprovechar el posicionamiento logrado.
6. Escalabilidad: Durante el Cybermonday, las transacciones del canal digital de ventas aumentan considerablemente, por lo que es fundamental contar con una plataforma Ecommerce con capacidad de adaptación, que entregue una respuesta rápida a medida que vaya creciendo el número de usuarios que visiten la página, sin perder la calidad ni velocidad.
7. Atención al cliente: Se debe procurar que el cliente quede satisfecho con la experiencia de compra. Para ello, es necesario prepararse ante cualquier eventualidad, reforzando la atención al cliente en caso de que se presenten dudas o reclamos y entregar una respuesta rápida en estas situaciones. La clave es acompañar al cliente en todo su proceso de compras, y para estos eventos de alto tráfico, tratar de extender los horarios de atención ojalá a 24 horas por los días que dure.
8. Inteligencia Artificial: Se recomienda utilizar chatbots que respondan dudas simples de forma automática gracias a la Inteligencia Artificial, esto facilita la labor de los encargados del servicio al cliente, y entrega una mejor experiencia al consumidor final.
9. Medios de pago: Tener una venta exitosa, conlleva flexibilidad en los medios de pago y contar con varias opciones para realizar la transacción. De esta forma, aumenta la posibilidad de compra. Es importante tener disponible la opción de pago en cuotas de acuerdo al ticket promedio del sitio.
10. Seguridad: Contar con certificados de seguridad visibles, ayudará a que los compradores se sientan más seguros al momento de adquirir un producto, ya que inspira confianza en la marca y así se les garantiza que sus datos personales estarán protegidos.
Concluyendo, la gerente de desarrollo de negocios en Ecomsur y el country manager de VTEX Chile, enfatizan en que las claves para entregar un buen servicio de ecommerce en los eventos de alto tráfico, son la planificación y preparación del sitio, para garantizar una óptima experiencia de compra online, multicanal, de extremo a extremo; y así satisfacer las expectativas del consumidor y cumplir las ventas proyectadas.
Destacados
Eventos