Infoweek

Jue, 21 septiembre, 2023
Jue, 21 septiembre, 2023
Insignia Marketing

El Banco Central de China decreta que todas las transacciones de criptomonedas son ilegales

  • Dada la alta posibilidad que Evergrande colapse el 23 de octubre, China cierra la puerta a la salida de capitales a través de criptomonedas.
  • En contraste, según el presidente salvadoreño Bukele, un tercio de los salvadoreños está utilizando «activamente» el monedero Chivo.

Beijing, China. 26 septiembre, 2021. El Banco Central de China declaró el viernes que todas las transacciones financieras con criptodivisas son ilegales, lo que supone un golpe de gracia para el comercio digital en el país tras la adopción de medidas enérgicas contra las volátiles divisas.

Los valores de las criptomonedas, incluida Bitcoin, han fluctuado masivamente en el último año, en parte debido a las regulaciones chinas, que han tratado de evitar la especulación y el blanqueo de dinero.

«Las actividades comerciales relacionadas con la moneda virtual son actividades financieras ilegales», dijo el Banco Popular de China (PBOC) en una declaración el viernes, añadiendo que los infractores serían «investigados por responsabilidad penal de acuerdo con la ley».

El aviso prohíbe todas las actividades financieras relacionadas con las criptodivisas, como el comercio de criptomonedas, la venta de tokens, las transacciones con derivados de monedas virtuales y la «recaudación ilegal de fondos».

Bitcoin cayó hasta un 5,5% tras el anuncio, alcanzando los US$ 42.232 hacia las 10.00 GMT antes de estabilizarse.

El Banco Central dijo que en los últimos años el comercio de Bitcoin y otras monedas virtuales se había «generalizado, perturbando el orden económico y financiero, dando lugar al blanqueo de dinero, la recaudación ilegal de fondos, el fraude, los esquemas piramidales y otras actividades ilegales y delictivas».

Esto estaba «poniendo en grave peligro la seguridad de los activos de las personas», dijo el PBOC.

Si bien la creación y el comercio de criptomonedas han sido ilegales en China desde 2019, nuevas medidas enérgicas este año por parte de Pekín advirtieron a los bancos para detener las transacciones relacionadas y cerraron gran parte de la vasta red de mineros de bitcoin del país.

La declaración del jueves del banco central envió la señal más fuerte hasta ahora de que China está cerrada a las cripto.

Control

El Bitcoin, la mayor moneda digital del mundo, y otras criptomonedas no pueden ser rastreadas por el Banco Central de un país, lo que dificulta su regulación.

Los analistas afirman que China teme la proliferación de inversiones ilícitas y la recaudación de fondos a partir de las criptodivisas en la segunda mayor economía del mundo, que también tiene normas estrictas sobre la salida de capitales.

La represión de las criptomonedas también abre las puertas a que China introduzca su propia moneda digital, que ya está en proyecto, lo que permitiría al gobierno central controlar las transacciones.

En junio, las autoridades chinas afirmaron que más de 1.000 personas habían sido detenidas por utilizar los beneficios de la delincuencia para comprar criptodivisas.

Varias provincias chinas clave prohibieron el funcionamiento de las minas de criptodivisas desde principios de este año, y una región representa el 8% de la potencia de cálculo necesaria para hacer funcionar la cadena de bloques mundial, un conjunto de libros de contabilidad en línea para registrar las transacciones de Bitcoin.

El valor del Bitcoin se desplomó en mayo a raíz de una advertencia de Pekín a los inversionistas contra el comercio especulativo de criptodivisas.

Colapso de Evergrande

El jueves 23 se septiembre tenedores de bonos a nivel mundial de Evergrande, gigantesco desarrollador inmobiliario chino,  no recibieron el pago de intereses por US$ 83,5 millones. Evergrande tiene ahora 30 días de gracia para realizar el pago, o declararse en default. Y el miércoles 29 de septiembre tiene que realizar otro pago por US$ 47,5 millones.

Dada la alta probabilidad que Evergrande colapse el 23 de octubre, es decir, se declare en default por no poder pagar los US$ 83,5 millones, entonces el gobierno chino declaró ilegales todas las criptomonedas, porque las personas hace ya bastante tiempo las estaban utilizando para sacar dinero del país. Con esta prohibición, el gobierno chino le cierra la puerta a la salida de capitales.

Dada la alta exposición a la deuda de Evergrande de instituciones financieras como BlackRock, HSBC, UBS Investment Bank, entre muchas otras el colapso económico por el efecto domino que se producirá si Evergrande cae, será gigantesco. La deuda total de Evergrande asciende a US$ 305.000 millones.

También no olvidemos que antes de la crisis económica del 2008 teníamos los Bail-outs, donde los gobiernos podían intervenir en rescate de bancos en problemas financieros; básicamente utilizando dinero de las arcar fiscales, o endeudándose para a su vez pagar las deudas de los bancos; tal como sucedió en 2008 cuando el gobierno norteamericano rescató a los bancos. Pero al mismo tiempo, aprovecharon esa crisis para legislar nuevas leyes, donde ahora es posible realizar Bail-ins, es decir, utilizar el dinero depositado de los clientes bancarios, para rescatar a los bancos ante una eventual crisis, considerando a los clientes bancarios que depositan en los bancos, como si fueran inversionistas de los bancos y codeudores.

Un tercio de los salvadoreños está utilizando «activamente» el monedero Chivo

El 6 de septiembre, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar a Bitcoin como moneda de curso legal, atrayendo tanto elogios como críticas de la comunidad mundial.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, afirma que 2,1 millones de sus conciudadanos están utilizando la cartera de criptomonedas Chivo, respaldada por el gobierno, ofreciendo una visión del aparente éxito de la táctica de Bitcoin (BTC) del país.

El controvertido presidente actualizó a sus 2,9 millones de seguidores de Twitter, afirmando que Chivo «ahora tiene más usuarios que cualquier banco en El Salvador» después de solo tres semanas de funcionamiento. Bukele indicó que es solo cuestión de tiempo que la adopción de Chivo eclipse a todos los bancos de El Salvador juntos.

El monedero Chivo, emitido por el Estado, se puso en marcha a principios de septiembre cuando El Salvador reconoció oficialmente a Bitcoin como moneda de curso legal, una medida histórica que podría ofrecer un importante caso de estudio para otros países de la región. Chivo permite a particulares y empresas enviar y recibir pagos en Bitcoin o en dólares desde cualquier parte del mundo. El monedero está disponible tanto en dispositivos Android como Apple. El exchange de criptomonedas mexicano Bitso ha firmado como principal proveedor de servicios para Chivo.

La última actualización de Bukele sugiere que la Ley Bitcoin está siendo recibida favorablemente en todo el país, incluso cuando cientos de manifestantes antigubernamentales salieron a las calles para expresar su oposición. El 15 de septiembre, esas protestas culminaron con la quema de un cajero automático de criptomonedas en la capital del país.

Sin duda, la adopción masiva de Chivo se debe, en parte, a que el gobierno ha enviado US$ 30 en BTC a cada titular de una cuenta salvadoreña. Según una encuesta reciente de la agencia paulista Sherlock Communications, un poco más de la mitad de los salvadoreños no están familiarizados con Bitcoin.

Insignia Marketing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MontBlanc - The Summit Range
Email encriptado basado en Suiza.
Kushki - experiencia de pago

Destacados

emBlue - Todos los canales en un solo lugar

Eventos

octubre 2023
¡No hay eventos!
Banner FonoIP - telefonia para teletrabajo
Postgrados UC - Doctorado de Ingeniería y Tecnología UC
Norton 360
ConnectNow
BannerPropertyPartners300-buenas
Hosting Chile