Infoweek

Jue, 21 septiembre, 2023
Jue, 21 septiembre, 2023
Insignia Marketing

Gobierno ingresa proyecto de Ley FinTech al Congreso

Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda.
  • Se trata de una medida que ya había sido anunciada por el Presidente Sebastián Piñera y que reconoce el surgimiento de nuevos modelos de negocios en el mercado, a la vez que actualiza el perímetro regulatorio.
  • El Presidente también destacó que «esta ley facilitará que estos servicios se desarrollen con reglas claras y con un regulador que entregue certezas a todos».

Santiago, Chile. 6 septiembre, 2021. El Ministerio de Hacienda anunció el ingreso del proyecto de ley de Innovación Financiera o «FinTech», dando así un paso en la agenda por mayor competencia, innovación e inclusión en el sector financiero.

La iniciativa, tras una demora de dos años y medio, se concretó el viernes 3 de septiembre, sumándose la publicación de un Informe con Lineamientos para el Desarrollo de un Marco de Finanzas Abiertas en Chile, con Foco en Competencia e Inclusión Financiera.

Piñera sostuvo que la Ley FinTech permitirá mejorar el acceso al financiamiento de las PYMEs: «Sabemos que el financiamiento es una de las principales preocupaciones y restricciones de las PYMEs. Pues bien, la tecnología FinTech está permitiendo que sean muchas más las empresas y mucho mejor sean los productos que se ofrezcan a las PYMEs a su financiamiento».

Según explicó el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, «la Agenda de Innovación Financiera, con su proyecto de ley y su Informe sobre Finanzas Abiertas, representa un paso gigante en la dirección que decidió recorrer este Ministerio hacia mayor competencia e inclusión en el mercado financiero».

«Le estamos entregando nuevas herramientas a las empresas FinTech para que se desarrollen, crezcan y sigan mejorando la calidad de vida de los chilenos», comentó.

Piñera confirmó que la Ley FinTech contempla el desarrollo de finanzas abiertas que hará que la banca genere interfaces para que se puedan conectar con otras entidades para intercambiar los datos de las personas y empresas, tal como sucede en mercados como la Unión Europea y Reino Unido.

Detalles del proyecto

En concreto, el proyecto busca poner al día a la regulación financiera, reconociendo el surgimiento de nuevos modelos de negocio que están surgiendo en el mercado y que tienen el potencial de –a través de la tecnología- ofrecer soluciones a personas y empresas para acceder a créditos, alternativas de ahorro, inversiones y seguros, entre otros, que complementan y mejoran la actual oferta de productos y servicios financieros.

A través de la incorporación al perímetro regulatorio de ciertos modelos de negocio FinTech – bajo un criterio de proporcionalidad en sus exigencias- como el crowdfunding, los sistemas alternativos de transacción, las asesorías crediticias o de inversión, y la intermediación de instrumentos financieros, entre otros, el la propuesta apunta a entregar mayor certeza jurídica a empresas FinTech.

Esto último mediante la simplificación de su desarrollo, su relación con los clientes y sus procesos de financiamiento, además de contribuir a la fe pública en el mercado de valores a través de exigencias regulatorias en materia de información, seguridad y otros.

Por otra parte, el texto también establece las reglas del juego de un Sistema de Finanzas Abiertas que ratifica a los consumidores como dueños de su información financiera, y establece una obligación a las instituciones financieras de compartir dicha información –previo consentimiento del cliente- de manera expedita, estandarizada y segura, multiplicando las posibilidades de desarrollo de nuevos productos y servicios a la medida de cada persona.

Asimismo, el Sistema de Finanzas Abiertas reconoce la figura de los iniciadores de pagos, los cuales facilitarán las transferencias de fondos entre cuentas como una alternativa de pago segura y de bajo costo.

Sumado a esto, fija una serie de otras modernizaciones a las legislaciones del sector financiero, con el fin, por un lado, de generar simetría regulatoria entre las FinTech y el resto de las instituciones financieras tradicionales, y, por otra parte, reducir barreras de entrada y facilitar el surgimiento de nuevos servicios financieros basados en tecnología.

Por ejemplo, se moderniza la legislación de seguros permitiendo la oferta de seguros paramétricos y microseguros, se modifica la ley de medios de pago con provisión de fondos permitiendo que emisores no bancarios puedan abrir cuentas para realizar transferencias de fondos sin la necesidad de emitir tarjetas y se permite a las sociedades de apoyo al giro bancario prestar servicios a instituciones no bancarias, entre otras modificaciones.

Detalles del Informe

También se publicó en la página web del Ministerio de Hacienda un Informe con Lineamientos para el Desarrollo de un Marco de Finanzas Abiertas en Chile, con Foco en Competencia e Inclusión Financiera que sintetiza el esfuerzo de investigación solicitado por el Gobierno a las expertas en libre competencia y regulación financiera, Ana María Montoya, abogada y excomisionada de la CMF (Comisión del Mercado Financiero) y Rosario Celedón, economista y experta en libre competencia.

El informe constituye una guía para la implementación del Sistema de Finanzas Abiertas tomando como referencia las mejores prácticas y el estado del arte de la materia a nivel mundial.

Cabe resaltar que la Agenda de Innovación Financiera se inserta dentro de un conjunto de iniciativas impulsadas por Hacienda que tienen por objetivo aumentar la competencia, innovación e inclusión en el sector financiero.

Entre ellas se destacan la aprobación e implementación de la Ley que Regula las Tasas de Intercambio, que permitirá generar mayor competencia en el mercado de pagos con tarjetas.

También la aprobación de la ley de agentes de mercado, que entrega mayor transparencia a los mercados financieros y aumenta la competencia en los mercados de créditos y de seguros y la aprobación de la ley de portabilidad financiera, que facilita a personas y empresas cambiarse de proveedor financiero.

Adicionalmente, se encuentra la solicitud realizada en enero de 2021 a la Comisión Nacional de Productividad para que prepare un estudio sobre la innovación y adopción tecnológica en el sistema financiero.

Y, por último, la realización, en conjunto con el Banco Interamericano del Desarrollo, de una encuesta sobre el ecosistema FinTech en Chile en el año 2021.

Insignia Marketing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MontBlanc - The Summit Range
Email encriptado basado en Suiza.
Kushki - experiencia de pago

Destacados

emBlue - Todos los canales en un solo lugar

Eventos

octubre 2023
¡No hay eventos!
Banner FonoIP - telefonia para teletrabajo
Postgrados UC - Doctorado de Ingeniería y Tecnología UC
Norton 360
ConnectNow
BannerPropertyPartners300-buenas
Hosting Chile