días
horas
minutos
segundos
Santiago, Chile. 2 julio, 2021. PwC, firma líder de servicios profesionales de Auditoría, Consultoría y Asesoría Legal y Tributaria, presente en 155 países y con más de 284.000 colaboradores en el mundo, presentó The New Equation, una estrategia que responde a transformaciones fundamentales en el mundo de hoy que incluye la disrupción tecnológica, el cambio climático, los cambios geopolíticos y los efectos de la pandemia del COVID-19. Esta estrategia se basa en el análisis de tendencias globales, las conversaciones mantenidas con clientes y grupos de interés, además de una década de inversión continua y crecimiento sostenido.
The New Equation pone foco en dos necesidades interrelacionadas que enfrentarán los clientes en los próximos años:
Bob Moritz, Chairman de la red Global de PwC afirma que “ante los profundos cambios que experimenta el mundo, nuestros clientes sólo podrán tener éxito si crean un círculo virtuoso que gire en torno a construir confianza y obtener resultados sostenibles. Gracias a nuestra combinación de capacidades, inversión y compromiso con la calidad, podemos ayudarlos a lograrlo, generando valor para sus inversores, grupos de interés y la sociedad en general».
El enfoque multidisciplinario de PwC es la base de la estrategia y reúne una comunidad diversa y entusiasta de profesionales para ayudar a las organizaciones a construir confianza y ofrecer resultados sostenibles. Ello facilita un abordaje único mediante la combinación de talentos y capacidades con el fin de generar un impacto diferencial en los clientes, grupos de interés y la sociedad. En los próximos cinco años, la red de firmas miembro de PwC invertirá US$ 12.000 millones, con lo que se crearán más de 100.000 puestos de trabajo y continuarán con el desarrollo profesional de sus socios y colaboradores.
El enfoque de PwC para construir confianza está diseñado para cumplir con las crecientes expectativas de transparencia y compromiso con los grupos de interés. Combina la experiencia en actividades de auditoría, impuestos y compliance con una serie de capacidades que incluyen ciberseguridad, privacidad de datos, ESG e inteligencia artificial. Reconoce la importancia de la calidad, y que la presentación de informes y el cumplimiento de leyes y regulaciones son sólo el eslabón de una cadena que incluye cultura organizacional, mentalidad ejecutiva, normas uniformes, profesionales certificados, controles estrictos, tecnologías personalizadas y un gobierno corporativo apropiado.
Del mismo modo, la obtención de resultados sostenibles requiere de un enfoque integrado. En lugar de una transformación tradicional impulsada por la tecnología, el enfoque de PwC se centra en los resultados específicos que se buscan alcanzar. Nuestra organización pone a disposición profesionales con experiencia en estrategia, servicios digitales, creación de valor, recursos humanos, asesoramiento impositivo y legal, ESG, deals y compliance, entre otras áreas, para entregar los resultados acordados.
Las inversiones planificadas incluyen:
The New Equation también acelerará el crecimiento de PwC en la región de Asia Pacífico, con una inversión planificada de US$3.000 millones destinada a duplicar su negocio y ampliar significativamente las capacidades para atender a los clientes.
Bob Moritz agrega: “construir confianza y resultados sostenibles requiere de la formación de equipos multidisciplinarios, impulsados por la tecnología y la experiencia adquirida. Continuando con la evolución de nuestras formas de trabajar y de expandir las capacidades en las áreas que más importan para el futuro, podremos ayudar a nuestros clientes a cumplir con las expectativas de sus inversores, grupos de interés y la sociedad en general».
Como parte de la estrategia The New Equation, PwC Chile ha anunciado planes de crecimiento para dar respuesta a las necesidades específicas de clientes y grupos de interés en el país. Esta estrategia se verá reflejada en la contratación del orden de 1.500 nuevos talentos en Chile en los próximos cinco años, con una inversión cercana a US$ 25 millones no solo en tecnología sino también en las capacidades de los colaboradores, en áreas como ESG, automatización de procesos y digitalización, ciberseguridad, inteligencia artificial y cloud computing.
“Estamos potenciando al máximo las habilidades de nuestros talentos, capacidades y transformación tecnológica para ser reconocidos como una Firma que brinda servicios integrales a nuestros clientes regidos por los principios básicos de integridad y confianza.”, afirmó Renzo Corona, Socio Principal de PwC Chile.
Los desafíos más importantes que enfrentan los clientes y los grupos de interés sólo pueden superarse a través de equipos multidisciplinarios y diversos. PwC está redoblando su compromiso actual de atraer talento y capacitar a su gente para satisfacer esta necesidad, combinando ingenio, experiencia e innovación tecnológica para ofrecer resultados sostenibles y, al mismo tiempo, construir confianza en toda la cadena de valor. Además, desde 2019, sigue avanzando en pos de cumplir con el compromiso de inversión previamente anunciado de US$ 3.000 millones para mejorar las habilidades de sus colaboradores. Los 100.000 nuevos puestos netos de trabajo se centrarán en áreas de capacidades emergentes, desde ESG hasta Inteligencia Artificial. Además, continuará contratando a más de 30.000 jóvenes profesionales cada año, brindando capacitación y ampliando aptitudes que los prepararán para desarrollar una carrera sólida, sea dentro de PwC o en otros empleos.
“Queremos que nuestra gente sea la más buscada en el mercado porque cuentan con las habilidades técnicas, digitales y humanas necesarias para construir confianza y ofrecer resultados sostenibles. Estamos orgullosos de que tantas personas comiencen sus carreras en PwC antes de tomar nuevos rumbos y asumimos el compromiso de continuar apoyando la capacitación y el desarrollo de una nueva generación de líderes de negocios”, agrega Bob Moritz.
«A medida que el mundo emerge de la pandemia, existe una enorme necesidad de que los grupos de interés trabajen juntos. En términos de cambio climático, desigualdad social o brecha digital, se espera que las empresas cumplan un rol cada vez más importante en la solución de estos problemas. Nuestra nueva estrategia consiste en ayudar a los clientes a enfrentar sus desafíos más complicados y contribuir positivamente con la sociedad y el planeta» finaliza Bob Moritz.
Destacados
Eventos