dĂas
horas
minutos
segundos
San JosĂ©, Costa Rica. 7 junio, 2021. Muchos empresarios y microempresarios reaccionaron a tiempo a los efectos econĂłmicos que ha traĂdo la pandemia, otros han preferido esperar un tiempo para determinar si sus negocios seguirĂĄn funcionando, mientras que otros, sencillamente, han optado por ver otros modelos de negocios para salir adelante y tener Ă©xito con su emprendimiento.
Estamos en un mundo digital que va en constante cambio que se caracteriza por ser veloz, disruptivo, social y muy competitivo. Debido a que los håbitos de compra cambiaron, las necesidades son distintas, mientras que la experiencia de compra es mucho mås exigente. Es por esto que es necesario realizarse numerosos planteamientos para tener éxito en el negocio que se ha decidido llevar a cabo. Esto, mås si consideramos que el ecommerce llegó para quedarse provocando puntos de ventas diferentes a los de años anteriores.
SegĂșn explica NicolĂĄs Moreno Dupuy, master en marketing y transformaciĂłn digital INCAE Business School, âla manera correcta de transformar nuestra estrategia tiene que ser digital, operacional y enfocada en el cliente. Para esto, es necesario automatizar mis procesos para no tener tanto personal trabajando por el costo que implica para cada emprendedorâ.
Si bien son muchas las variables que se deben considerar para obtener resultados positivos, Nicolås Moreno, quien también es socio director de Grupo Innovación, detalla algunas preguntas que son fundamentales considerar como referencia para la mejor toma de decisiones.
1- ÂżMis clientes son los mismos que he tenido periĂłdicamente y cuĂĄntos de estos son leales a mi marca interactuando con ella?
2- ÂżMis clientes han cambiado sus hĂĄbitos de consumo, sus necesidades serĂĄn distintas o son las mismas?
3- ÂżQuĂ© datos tengo de mis clientes? Ejemplo: porcentaje de mujeres y hombres, edad, dĂłnde viven, por quĂ© me compran a mĂ, cĂłmo ven a mi competencia, quĂ© tan a menudo les compran a ellos y por quĂ©, historial de compras, monto total de consumo por cada cliente, quĂ© clientes son los que me generan mĂĄs ingresos.
4- CĂłmo puedo predecir mis ventas con los datos que he obtenido.
5- Cómo estå funcionando la competencia, qué precios tienen, como replantearon su negocio, les dio resultado?
6- ¿Sé que competidores desaparecieron por los efectos de la pandemia? ¿Qué debo hacer para evitar esa problemåtica?
7- ¿Tengo un plan estratégico medible en el corto, mediano y largo plazo que me permita aumentar mis ventas y proteger el crecimiento de mi negocio?
8- ¿Qué canales de información estoy utilizando para dar a conocer la satisfacción y experiencia de mis clientes?
Una vez obtenida esa informaciĂłn bĂĄsica, y con todos los antecedentes sobre la mesa, es posible conocer mejor el presente y futuro del negocio, âpor lo que se podrĂĄ analizar mejor el escenario, saber si es factible arriesgarme a invertir o endeudarmeâ, explica el profesional de Grupo InnovaciĂłn, quien agrega que dichas estrategias se estĂĄn utilizando frecuentemente a nivel latinoamericano, en diversas industrias.
Para esto, âprimero es necesario enfocarse en el marketing de las empresas para luego hacer cirugĂa mayor en las ĂĄreas operacionales para que den resultado frente al cliente. Y, en consecuencia, hacer mĂĄs fuertes a los emprendimientos de diversas categorĂas. Segundo, nos encontramos en la era del cliente, un momento que las personas controlan toda y cada una de sus interacciones a travĂ©s de su celular. En un solo click pueden recomendar tu negocio, pero si fallas quedarĂĄ tu marca expuestaâ, sentencia NicolĂĄs Moreno Dupuy.
Destacados
Eventos