días
horas
minutos
segundos
Santiago, Chile. 11 mayo 2021. Appgate, compañía proveedora de seguridad tecnológica y prevención del fraude transaccional, destaca cuáles son los retos para las organizaciones ante los riesgos en ciberseguridad que trae la adopción nuevos de modelos de trabajo y la conexión remota por parte de sus colaboradores.
Grandes empresas en el mundo como Amazon, Google, Microsoft, Facebook, Twitter o JPMorgan confirmaron que promoverán el ‘home office’ en sus empleados, pero no sólo como una medida transitoria y producto de la pandemia causada por el Covid-19; sino que además, será una práctica que implementarán en los próximos años.
Para Guillero Carrasco, líder de ingeniería para Latinoamérica de Appgate, “el cambio en la forma como las personas trabajan y realizan negocios, incrementó el uso de plataformas digitales. Para garantizar que los empleados puedan realizar sus tareas de forma remota, las organizaciones vienen implementado nuevas herramientas y software para proteger sus equipos y datos más sensibles; sin embargo, este comportamiento también produjo un incremento en el número de compromisos que afectan a las organizaciones”
Cuando se habilitó el trabajo desde las casas de una manera acelerada y en alguno de los casos poco planificada, la preocupación por la ciberseguridad aumentó. Los trabajadores a distancia son especialmente vulnerables a la exposición de los datos, principalmente porque no todos cuentan con una cultura de buenas prácticas para su uso; a su vez, las empresas no disponían de la tecnología necesaria para extender el perímetro se seguridad de una manera simple y protegida.
Appgate, como compañía experta en ciberseguridad y acceso seguro, presenta cinco recomendaciones, para las empresas que están adoptando el teletrabajo en sus equipos como un modelo definitivo, eviten exponer los activos más sensibles:
“Las personas que trabajan desde sus casas y se conectan generalmente a redes locales para realizar sus funciones. De esta manera, el mismo equipo es utilizado para cumplir con actividades profesionales, educativas, de entretenimiento, etc. Con el teletrabajo las organizaciones adoptan el uso de plataformas virtuales para realizar reuniones con sus equipos y clientes, y este tipo de comportamientos son aprovechados por los cibercriminales para sus ataques”, analiza el representante de Appgate.
“Las organizaciones y sus equipos de seguridad tecnológica tienen el reto de actuar a la misma velocidad que evoluciona el cibercrimen, y la única manera realmente efectiva para lograrlo es si entiende cuándo y cómo su organización se relaciona con sus activos más sensibles y se monitorea continuamente la forma cómo los usuarios se están conectado con sus equipos y las redes, con mayor razón si esto sucede desde puestos de trabajo remotos que acceden sin importar la ubicación de ambos, con ello resulta fundamental controlar quién hace qué, dónde, cuándo y cómo lo hace”, concluye Carrasco.
Destacados
Eventos