Infoweek

Jue, 21 septiembre, 2023
Jue, 21 septiembre, 2023
Insignia Marketing

Las oportunidades y riesgos de la construcción este 2021

Por Ignacio Troncoso U., director ejecutivo PlanOK.

Santiago, Chile. 28 enero, 2021. Ya se agotó la conversación sobre cómo será 2021, qué pasará con la pandemia y cómo afectará las actividades de nuestra industria. La realidad es que este año ya partió y debemos “ponernos las pilas” para que sea un buen año. La CChC ha publicado su informe MACH estimando en 8,1% el crecimiento del sector para 2021, y ya se nota la reactivación con la partida de casi un 100% de las obras que estaban detenidas por la crisis sanitaria.

El protocolo de trabajo establecido por la CChC ha sido muy importante para que el Gobierno considere a la construcción como una actividad segura para la reactivación. Ahora es súper relevante que nosotros, los empresarios, hagamos nuestra parte aplicándolo bien, cuidando nuestra gente y auto denunciando los casos de COVID a tiempo, para evitar contagios.

En PlanOK vemos 2021 con optimismo por varias razones: la reducción de proyectos que partió en octubre 2019 se ha revertido; la menor venta de viviendas en 2020 (-30% según datos de la CChC) que aumenta el déficit y abre nuevas oportunidades inmobiliarias; y el anuncio del Minvu de una oferta récord de subsidios. Estas mejores expectativas sobre la economía, junto a las bajas tasas de interés, permiten a los empresarios ver con atractivo la inversión inmobiliaria. Así, vemos florecer proyectos de renta (multifamily) en diferentes ciudades y con proyecciones de multiplicarse varias veces. Esto repercute en nuestros sistemas de venta y gestión de proyectos, con inicios de nuevos emprendimientos, mucha actividad en la venta digital, campañas proactivas y una partida de año con mucho vuelo.

No faltan riesgos y debemos estar atentos a reaccionar. Las principales amenazas son, por un lado la nutrida agenda política, con múltiples elecciones, lo que podría incitar de nuevo a la violencia, generando un clima muy caótico. También que la pandemia volviera con una segunda (ó tercera) ola, haciendo detener obras y actividades relacionadas. En ambos casos depende de nosotros rechazar la violencia y cuidarnos del virus. El programa de vacunación, en este sentido, nos da esperanzas de un mejor futuro.

La continuidad de nuestra actividad depende tanto del que pega ladrillos como los que venden propiedades, así como también de las autoridades de salud y la sociedad en su conjunto. Avancemos en este año con optimismo, confiados en la fuerza de nuestra gente y empujando todos para que 2021 sea el año de la recuperación y crecimiento en salud personal y económica.

Insignia Marketing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MontBlanc - The Summit Range
Email encriptado basado en Suiza.
Kushki - experiencia de pago

Destacados

emBlue - Todos los canales en un solo lugar

Eventos

octubre 2023
¡No hay eventos!
Banner FonoIP - telefonia para teletrabajo
Postgrados UC - Doctorado de Ingeniería y Tecnología UC
Norton 360
ConnectNow
BannerPropertyPartners300-buenas
Hosting Chile