Santiago, Chile. 11 septiembre, 2019. El fortalecimiento institucional de nuestro país es sin duda el hito más destacado durante este 2019. La promulgación del proyecto de Ley de Pago a 30 Días ha venido a potenciar la imagen de nuestra economía como una de las más serias y prometedoras de la región.
Desde la protección al vendedor y el fortalecimiento de las relaciones económicas con plazos de 30 días para pagar una factura; pasando por la aplicación de una multa de un 1% del saldo insoluto de la deuda morosa, como indemnización al vendedor; hasta del uso obligatorio de una guía de despacho electrónica, son algunos de los ejes fundamentales de la nueva ley 21.131, que viene a formalizar la actividad comercial en Chile.
Estar al día con los pagos y apostar por una sociedad más transparente a la hora de generar acuerdos económicos, es la “punta de lanza” para continuar potenciando el desarrollo en nuestro país, el que aspira a la ambiciosa meta del compartir un lugar con las naciones del “primer mundo”.
Asimismo, y avanzando en la misma línea, desde 2014 el Estado ha impulsado y simplificado todos los mecanismos de pago de impuestos, flexibilizando así la tan “detestable” burocracia con la boleta electrónica, la que con la nueva Ley de Pago a 30 Días tendrá un rol protagónico en el día a día tanto de las empresas como de las PYMEs.
Con esta iniciativa no solo le estamos dando garantías a las organizaciones nacionales, sino que también a las internacionales, las que ven con buenos ojos la institucionalidad de nuestro país a la hora de invertir y generando así que Chile sea el pionero de la región.
Destacados
Eventos