Nueva York, EE.UU. 1 agosto, 2019. En el siglo XXI, la innovación se ha convertido en el corazón y el alma de la política económica. Tanto los países desarrollados como los países en desarrollo están en la carrera para dejar atrás la industrialización, adaptándose a sociedades empresariales centradas en la tecnología.
El tratamiento personalizado del cáncer, productos que imitan a la carne y las tecnologías inteligentes para el hogar se posicionan con frecuencia como “la siguiente gran cosa”. Pero, ¿qué países son los que más innovan constantemente?
El séptimo índice anual Bloomberg Innovation Index destaca las 10 economías más innovadoras y las siete métricas utilizadas para clasificar a los principales contendientes de 2019.
Midiendo la innovación
Bloomberg calculó la puntuación de innovación de cada país utilizando siete métricas de igual ponderación.
1. Gasto en I+D
Todos los fondos de investigación y desarrollo que se invierten en la economía cada año.
2. Actividad de patentes
Número de patentes nacionales solicitadas, total de patentes concedidas, patentes por población, solicitudes presentadas por PIB y total de subvenciones concedidas en relación con el total mundial.
3. Eficiencia Terciaria
Total de matrículas en instituciones de educación superior, niveles de graduación y número de graduados en ciencias e ingeniería.
4. Valor agregado de fabricación
Niveles de producción en manufactura que contribuyen a las exportaciones y al crecimiento económico interno.
5. Productividad
Niveles totales de productividad de la población en edad de trabajar.
6. Densidad de alta tecnología
Número de empresas nacionales de alta tecnología que tranzan sus acciones en la bolsa, medidas en relación con el número de empresas nacionales que tranzan sus acciones en la bolsa y el total mundial de empresas que tranzan sus acciones en la bolsa de alta tecnología.
7. Concentración de Investigadores
Número de profesionales que actualmente desempeñan funciones de investigación y desarrollo.
Más de 200 países fueron considerados inicialmente para el Índice de Innovación de Bloomberg. Todos los países que presentaron informes en menos de seis categorías fueron eliminados automáticamente, quedando 95 países restantes. Bloomberg publica los resultados de las 60 economías más innovadoras cada año.
Países a Destacar en el Top 60
Estados Unidos se reincorporó al grupo de los 10 primeros después de caer al 11º lugar en 2018 por su bajo puntaje en educación. Israel subió cinco puestos hasta el quinto lugar, mientras que Rumania hizo el mayor avance, saltando seis puestos para estar entre los 30 primeros.
Brasil se reincorporó a la lista con el número 45, después de no haber sido incluido en la lista de 2018. Emiratos Arabes Unidos entró en la lista por primera vez, marcando el debut más alto de la historia con el número 46.
Túnez y Ucrania fueron los dos países con mayores bajas, ya que este año cayeron por debajo de los 50 primeros puestos. A la fecha, Sudáfrica es el único país subsahariano que figura en el índice.
Los recién llegados al Indice de Innovación en 2019 son algunas de las mayores economías emergentes, como India, México, Vietnam y Arabia Saudita.
Impacto de la innovación a nivel mundial
La innovación es compleja ya que muchos factores juegan un papel importante en la creación, desarrollo y comercialización de cualquier nueva tecnología. Y aunque el éxito de la innovación puede impulsar el crecimiento económico, por lo general es más accesible en las economías de ingresos altos, donde el financiamiento de la I+D es más accesible.
El foco de una economía que prioriza la innovación, sin embargo, no es simplemente asignar recursos a un grupo de personas, sino que también es el descubrir nuevos métodos, modelos y productos que creen una mejor calidad de vida para la sociedad.
“La batalla por el control de la economía mundial en el siglo XXI, la ganará quien controle las tecnologías innovadoras”, dijo Tom Orlik, de Bloomberg Economics.