Santiago, Chile. 17 abril, 2019. La transformación digital llegó a Latinoamérica hace más de dos décadas. De manera escalonada, procesos manuales y con alta carga operativa migraron a las nuevas tecnologías que buscan -permanentemente- eficiencia en las operaciones, reducción de tiempo de gestión, eficacia y cercanía entre los públicos vinculados en dichos procesos.
Según el SII(1), en Chile hay más de 1.100.000 compañías y por estimaciones propias de Zetech, el 50% de las mismas aún no han implementado procesos digitales en las áreas de recursos humanos, de facturación, de compras y de contabilidad. Se estima que las organizaciones invierten +600 de horas laborales anuales en la papelización de contratos, documentos clave, facturas, el onboarding de empleados y a su vez, en la búsqueda y recuperación manual de dicha documentación.
El estudio(2) realizado por el Observatorio de Recursos Humanos de España y Chile y Talentopia presentado en el evento Oficinas sin Papeles organizado por Zetech, reveló que:
Bajo este contexto, Zetech, la multinacional argentina que mejora el acceso a la información digital de las organizaciones y empresas con tecnología innovadora para brindar soluciones como TuRecibo.com y NosConecta.com, llega al mercado chileno con el objetivo de lograr la conversión de las empresas al paperless, a dinamizar, innovar y transformar los procesos de Recursos Humanos y finanzas.
La multinacional argentina estima que en dos años el reclutamiento, el onboarding, la compensación y el desempeño de las empresas en Chile tendrán todo digitalizado (40%) y parcialmente un 32%. Todo esto hace parte también de un movimiento go green que integra los procesos digitales de HR y Finanzas con normativas legales, tales como la factura electrónica y toda la documentación adicional asociada a los colaboradores: licencias, vacaciones y beneficios.
Actualmente, Zetech trabaja en Chile con ABIChile y Compañías CIC con la solución NosConecta y en el caso de Mercado Libre, JLL, Globant, Technisys y Cooprinsem; han confiado en una de las principales plataformas: TuRecibo.com que se enfoca en la despapelización de todos los procesos de Finanzas y de Recursos Humanos- con altos estándares de seguridad de datos- y con la formalización legal de los mismos a través de la firma electrónica del empleado, a saber:
• Onboarding de colaboradores
• Contratos
• Facturas
• Recibos de pago
• Licencias y vacaciones
• Carteleras y notificaciones internas
• Certificados
• Auditoría y trazabilidad
“La transformación digital es parte de nuestra cotidianidad y determina nuestro consumer journey. En sincronía, las empresas en el mundo están entendiendo que el employee journey está atravesado por la esfera digital donde la despapelización de documentos es fundamental. En Chile, notamos un interés creciente en la conversión de procesos de Recursos Humanos y Finanzas a lo digital, de ahí nuestra decisión de abrir oficinas aquí y ser el aliado que los acompañe a transitar el paperless con parámetros de eficiencia, flexibilidad, dinamismo y confiabilidad” mencionó Alejandro Zecler, regional director of business development de Zetech S.A.
Zetech cuenta con una resolución emitida por la Dirección del trabajo de Chile que avala sus operaciones comerciales y legales en el país a través de su plataforma TuRecibo.com. La misma es multi dispositivo: laptop, app, tablet y desktop.
“Con una proyección exponencial de crecimiento en el mercado chileno, esperamos convertirnos, con TuRecibo.com, en el aliado tecnológico de procesos de compañías- privadas y públicas -de uno de los mercados más relevantes de América Latina. De igual manera, nos enorgullece ser parte del cambio para que las operaciones sean más sustentables y eficientes, permitiéndole un mayor desarrollo a los equipos que las conforman”, comentó Federico Gelblung, ejecutivo comercial de Zetech Chile.
Firme en su compromiso de brindar las mejores soluciones en digitalización, automatización y simplificación de procesos desde hace más de 25 años, Zetech Chile trabaja de mano con las principales empresas del país pertenecientes a los verticales de agricultura, tecnología, retail, e-commerce, cervecería, inmobiliario, manufactura y diseño.
—
(1) Relevamiento online en la página oficial de los Servicios de Impuestos Internos de Chile-SII-: http://www.sii.cl/estadisticas/empresas_region.htm
(2) Estudio realizado a fines de 2018 con un universo de más de 62 empresas chilenas con operaciones locales y regionales. Pertenecen a los verticales de retail, servicios, tecnología, telecomunicaciones, energía, inmobiliaria, construcción, salud, minería e industria.