Redmond, EE.UU. 18 marzo, 2016. Parece que no hay duda de que Microsoft lo está haciendo muy bien, con unos resultados financieros que no son brillantes, pero sí mejores de lo esperado por el mercado. Lo que la empresa de Redmond compartió son los resultados económicos correspondientes a su segundo trimestre de 2016. Su año fiscal termina en junio.
Antes de entrar en divisiones, el dato más llamativo lo tenemos en unos ingresos de US$ 23.800 millones, eso es un 10% menos que en el mismo trimestre del año pasado. Los ganancias finales también cayeron un 15%, quedando en US$ 5.000 millones. Parece que hay parte de culpa en el poder del dólar, que marca una subida en los precios fuera de los Estados Unidos.
Microsoft continua dividiendo su negocio en tres grandes grupos:
Surface se va haciendo un hueco en las cuentas
Aunque sigue siendo un negocio relativamente pequeño dentro de Microsoft, y en el mercado en general, es muy importante ver como las ventas de Surface siguen creciendo, en este trimestre lo hacen en un 29%.
La introducción de Surface Book y Surface Pro 4 tienen bastante que decir en estos números. Los ingresos generados son de US$ 1.350 millones, algo mejor – 22% – que los US$ 1.100 millones conseguidos en el mismo periodo del año pasado.
Desgraciadamente Microsoft no habla de unidades vendidas, no conocemos las unidades vendidas por modelo, ni tampoco cuales son los resultados de los accesorios.
Sin salirnos de Windows 10, vemos que el negocio OEM ha bajado un 5% con respecto al mismo periodo del año pasado. La compañía dice que su nuevo sistema operativo está activo en más de 200 millones de dispositivos, pero sabe del momento complicado que está viviendo el sector. También nos hablan de actualizaciones importantes que tienen que llegar pronto: en marzo tenemos un evento BUILD y allí veremos más sobre Cortana y Edge.
Los teléfonos, más muertos que vivos
Es una realidad, la caída de las ventas en la división de teléfonos es demasiado grande. Los ingresos con Windows Phone han caído un 53%, con 4,5 millones de unidades vendidas, que es un 49% menos que el año pasado (cuando se registraron unos esperanzadores 10,5 millones).
La salida de los Lumia 950, 950 XL y Lumia 550 no han ayudado a mejorar las cifras. Si vemos las cifras de “otro tipo” de teléfonos, también hay una caída importante entre años, pasando de 39,7 a 22,5 millones en este trimestre.
Números que nos transportan al tercer trimestre de 2012, y lógicamente a estas alturas todos esperábamos una cuota de mercado y ventas más importantes.
No parece que en 2016 vaya a mejorar, no hay lanzamientos importantes planificados, ni siquiera podemos hablar sobre rumores. IDC nos ayuda a entender mejor la evolución con la siguiente gráfica:
La compra de Nokia por US$ 7.600 millones parece ser uno de los peores negocios que ha hecho Microsoft en los últimos años.
48 millones jugando en Xbox
De nuevo Microsoft nos cuenta poco sobre unidades vendidas, un campo de batalla que parece tener perdido con Sony. Sí nos cuenta que hay mucha gente jugando en sus servicios en red, tantos como 48 millones de usuarios mensuales activos. Esto es un 30% más que el año pasado (37 millones).
Complicado conocer la salud de la plataforma con este dato, si nos fiamos de ellos, la navidad pasada dicen que fue muy fuerte. Los analistas, por su parte, dicen que los ingresos habrían sido inferiores, al ir vendiéndose menos 360, pasa a ser One el peso importante en esto.
La nube en pleno crecimiento
En el negocio de la nube, Amazon está claramente por delante de Microsoft. Si le hacemos caso a Synergy Research Group, Amazon Web Services tiene el 30% de participación de mercado, comparada con el 10% de Microsoft.
La nube le reporta US$ 9.400 millones anuales a Microsoft, y en sus proyecciones está subir a US$ 20.000 millones en 2018.
Pero los de Redmond crecen rápido, a un ritmo de un 140% por año en ingresos de Azure, comparados con un crecimiento del 69% en Amazon. En líneas generales el crecimiento de la división “cloud” quedó en un 5%, destacando una subida del 10% en los productos relacionados con servidores y empresas (Windows Server).
Windows 10, bueno para las búsquedas
Los ingresos recolectados por las búsquedas y anuncios asociados han tenido un incremento importante – un 21 % – gracias a Windows 10. Según Microsoft, el 30% de esos ingresos llegan gracias a la última versión del sistema operativo, que tiene las búsquedas mejor integradas.
Bing ya fue uno de los asuntos positivos en resultados anteriores, empezando a ser rentable para Microsoft.
Destacados
Eventos