Santiago, Chile. 28 enero, 2015. Como ya es tradición en nuestro país, se dio a conocer una nueva versión de la Guía Salarial 2015, estudio realizado por la empresa norteamericana de reclutamiento especializado, Robert Half, en el que se muestran las tendencias de contratación y salarios en las áreas de finanzas, contabilidad, ingeniería, marketing y ventas, mercado financiero, recursos humanos, seguros y tecnología.
La Guía Salarial 2015 compara los salarios promedio de 2014 con las proyecciones salariales de 2015, mostrando la evolución de la remuneración en cada área, y diferenciando entre pequeñas, medianas y grandes empresas. Como conclusión general, el 81% de los directores de recursos humanos consultados está confiado sobre el desempeño económico de Chile en 2015. En este sentido, el 43% de las empresas tiene previsto subir los salarios este año, un 54% de las compañías prevé mantener los sueldos congelados, y sólo el 3% contempla una reducción salarial.
Karina Pérez, directora asociada de Robert Half Chile, explica que en 2015 Chile seguirá teniendo una posición importante en términos de empleo, calidad del mismo y valorización con respecto a otros países de la región. Se espera que el país continúe siendo uno de los que ofrece mayores salarios y perspectivas de trabajo en Latinoamérica. Por otra parte, si bien en 2011 y 2013 los valores de mercado experimentaron importantes alzas, en 2015 se espera una tendencia a la estabilización y las variaciones salariales estarán más relacionadas con la inflación y el IPC.
Según el estudio, los profesionales del área de finanzas y contabilidad son los que experimentarán mayores incrementos salariales este año. El sueldo de un analista contable podría verse aumentado en un 14% en 2015, un jefe de contabilidad ganaría hasta un 10% más este año, y un contador general podría ganar un 9,5% más con respecto a 2014.
Los sectores más afectados en términos salariales serían la minería y la industria. En este sentido, el profesional que vería más reducido su salario sería el geólogo de explotación, hasta un 18%; seguido del administrador de contratos que vería como su salario se reduce en un 10% en 2015.
En cuanto a las habilidades de los profesionales, el inglés se sitúa entre las más valoradas, junto con el conocimiento previo del sector.
A continuación, te dejamos el sitio web que permite revisar cómo será el 2015 en el ámbito laboral en las áreas de finanzas, contabilidad, ingeniería, marketing y ventas, mercado financiero, recursos humanos, seguros y tecnología:
www.roberthalf.cl/guia-salarial
Destacados
Eventos