EE.UU. 23 julio, 2015. Hace unas semanas hablábamos de la tecnología invisible de Intel RealSense y una de las aplicaciones que mencionamos fue la del escáner 3D aplicado al control por gestos. Si usted es de los que siempre se han preguntado cuándo podremos interactuar con nuestra computadora, teléfono o tablet sin tocar nada, seguro que le interesará seguir leyendo.
Seguro que ya se ha fijado en varios de los posibles usos de la tecnología que estamos a punto de explicar. Si se ha dado cuenta, ya está disponible en varios productos de Lenovo: Thinkpad Yoga 15 y Lenovo B50 All In One. Ambos productos incorporan la nueva cámara 3D diseñada por Intel. OK, ¿y para qué sirve?
Usos de la cámara 3D Intel RealSense:
¿Cómo funciona?
La cámara 3D integra una cámara web HD tradicional, una segunda cámara que mide la profundidad de los objetos o personas y un proyector láser de luz infrarroja que se centra en las dimensiones. Este esquema lo ayudará a entenderlo mejor:
Cada parte realiza su tarea y, dependiendo del software que usemos, podremos utilizarla para cualquiera de los usos que se han comentado anteriormente.
La idea detrás de las cámaras 3D es que cada vez sean más pequeñas, al punto de poder integrarlas no sólo en tablets, como la Dell Venue 8, sino también en smartphones.
En colaboración con Intel – Diálogo TI
Destacados
Eventos