«Con esta adquisición, esperamos aumentar nuestra presencia en EE.UU., en el mayor mercado de servicios tecnológicos del mundo», afirmó Kazuhiro Nishihata, director de los negocios globales de NTT.
EE.UU. 30 marzo, 2016. La compañía japonesa NTT Data Corp dijo que acordó comprar la división de consultoría en tecnologías de la información de Dell por más de US$ 3.000 millones para expandirse en América del Norte y fortalecer sus negocios de servicios.
La operación le permitirá al fabricante estadounidense de computadoras Dell reducir parte de los US$ 43.000 millones en deuda que está asumiendo para financiar su adquisición del proveedor de almacenamiento de datos EMC Corp, un acuerdo valorado en casi US$ 60.000 millones.
La compañía japonesa dijo que pagaría alrededor de US$ 3.055 millones, un monto que excluye la deuda y honorarios por asesorías no especificados.
La venta también le permitirá a NTT Data, una de las compañías de servicios de tecnología más grandes del mundo, un mayor posicionamiento en Estados Unidos, donde busca expandirse en tecnologías de la información en salud, seguros y consultoría de servicios financieros.
Dell también ha hecho progresos en combinar US$ 10.000 millones de su paquete de financiamiento para la adquisición de EMC.
Conocida anteriormente como Perot Systems y fundada por el que fuera aspirante independiente a la Casa Blanca en 1992, Ross Perot, ahora es la división de servicios de tecnologías de la información de Dell y es un importante proveedor de consultoría en tecnología a hospitales y departamentos del Gobierno. Fue adquirida por Dell en 2009 por US$ 3.900 millones.
Pero desde entonces, Dell ha estado escindiendo algunas de las operaciones de la unidad e integrando otras, lo que no está incluido en la venta a NTT Data.
El gigante japonés de las telecomunicaciones contratará los 28.000 empleados de Perot, ubicados principalmente en Estados Unidos y en India. De esta forma, la empresa quiere expandir su negocio fuera de los confines nacionales, para hacer así frente a la caída de ventas en Japón, donde la disminución de la población y el envejecimiento ha obstaculizado el crecimiento económico.
«Con esta adquisición, esperamos aumentar nuestra presencia en Estados Unidos, en el mayor mercado de servicios tecnológicos del mundo», afirmó Kazuhiro Nishihata, director de los negocios globales de NTT. Desde 2011, el grupo japonés NTT ha gastado casi 10.000 millones de euros en compras de empresas, según datos elaborados por la agencia Bloomberg. De ellos, un 86% ha sido utilizado para operaciones en el extranjero. Gracias a estas operaciones, el antiguo operador monopolístico de las telecomunicaciones en Japón ha más que duplicado su valor de mercado.
Destacados
Eventos