Dubai, Emiratos Arabes Unidos. 29 mayo, 2017. El mundo de la robótica está avanzando a pasos agigantados. De hecho, a lo largo de los últimos años hemos visto como han comenzado a invadir todas las áreas de nuestra vida. Teniendo en cuenta dichos avances se ha llegado incluso a plantear que los robots que nos reemplacen en el trabajo empiecen a pagar impuestos.
En esa dirección Dubái está trabajando para que en 2030 el 25% de sus fuerzas policiales sean robots. Al parecer, la idea es que los ciudadanos de Dubái puedan hacer uso de los robots para informar crímenes, obtener información local e incluso pagar multas, todo ello a través de la pantalla táctil insertada en el pecho del robot.
Los robots no estarían reemplazando a trabajadores humanos, por ahora. En lugar de ello serían considerados una herramienta extra con la que patrullar espacios públicos y zonas turísticas. La policía de Dubái ya mostró la primera versión del robot, capaz de hablar en inglés y árabe (aunque se espera que próximamente pueda hablar en nueve idiomas distintos).
Una empresa española llamada PAL Robotics diseñó el robot policía llamado REEM, de 100 kilos de peso y 1,70 metros de altura. Tiene dos brazos y sus piernas son ruedas.
“El robot será un servicio interactivo para la gente”, dice el brigadier Khalid Nasser Alrazooqi, director general del Departamento de Servicios Inteligentes de la Policía de Dubai, responsable del proyecto de la policía robótica.
Aunque la tecnología de reconocimiento facial del REEM es precisa solo en un 80%, Alrzooqi afirma que los ojos del robot, que son cámaras, enviarán información en tiempo real a los centros de control y mando de la policía.
“En esta primera fase estarán disponibles en todas las atracciones turísticas y en los centros comerciales de la ciudad”, aseguró el brigadier, agregando que futuras unidades también actuarán como recepcionistas en estaciones de policía.
Adicionalmente, la policía de Dubái cerró un acuerdo con IBM para desarrollar algoritmos de reconocimiento de lenguaje. Este proyecto utiliza el sistema de inteligencia artificial Watson.
A mediados de abril del presente año, la Universidad de Cornell desarrolló un sistema que permitirá realizar patrullajes grupales a diferentes tipos de robots. El nuevo sistema tendrá interacción con todos los sistemas de video-información, disminuyendo considerablemente el trabajo de vigilancia de la policía. La idea de este proyecto es tener coordinación con drones, con el objetivo de nunca perder de vista al sospechoso de un delito.
Destacados
Eventos