Ginebra, Suiza. 25 abril, 2015. Mientras Amazon recién logró que las autoridades estadounidenses aprobaran un permiso para experimentar con drones, el servicio postal de Suiza se adelanta, y realizará envíos con pequeñas aeronaves.
El correo suizo se asoció con la empresa Matternet, una compañía de EE.UU. que se especializa en la fabricación de drones (también llamados UAVs – Unmanned Aerial Vehicles) para realizar entregas a domicilio.
El primer test se realizará este verano (hemisferio norte) con el objetivo de «clarificar el marco legal, considerar las condiciones locales y explorar las capacidades técnicas y de comercio de los drones», afirmó Matternet en un comunicado.
El servicio postal suizo utilizará el modelo ONE, una aeronave especialmente diseñada para transportar pequeños paquetes de hasta 1 kg por hasta 20 km con una sola carga de batería.
Matternet ya había trabajado con el ONE en Haití, donde utilizaron drones para enviar medicamentos y recursos en áreas inaccesibles.
«Los drones podrían ser la más grande invención en tecnología de transporte desde el motor de combustión interna. Nos permiten construir vehículos que son extremadamente simples en lo mecánico, y son 90% software, que está destinado a mejorar dramáticamente en los próximos 3 a 5 años. Cosas como el comportamiento del tiempo, el comportamiento de la aeronave en zonas sin GPS, harán que estos vehículos sean más robustos y útiles antes de 2020. Esta plataforma permitirá que el software se coma al transporte«, aseguró Andreas Raptopoulos, uno de los fundadores de Matternet.
«Los drones podrían ser la más grande invención en tecnología de transporte desde el motor de combustión interna, dándole acceso a 1.000 millones de personas sin caminos», dijo Andreas Raptopoulos, uno de los fundadores de Matternet.
La configuración de un sistema UAV no tiene un alto costo. Los drones de Matternet utilizan estaciones de aterrizaje elevadas para cambiar las baterías cuando sea necesario. Raptopoulos estima que una red de 50 estaciones de aterrizaje y 150 drones para un área del tamaño de Manhattan, costaría alrededor de US$ 900.000. Comparado con el costo de US$ 1 millón por la construcción de una sola pista de carretera de dos kilómetros.
Por más tentador que sea elogiar al servicio postal suizo por tomar la iniciativa, en el campo de la tecnología, no siempre es determinante quién descubre algo primero, sino quién sabe explotarlo de la forma correcta y ofrecerlo al público que lo necesita. El desarrollo de drones para el uso cotidiano recién empieza.
Recordemos también que los drones son una arma de doble filo, por un lado nos entregan paquetes pero por otro nos espian en aras de la seguridad. Las preocupaciones sobre la seguridad de aviones no tripulados, así como los drones han aumentado por el impacto que pueden tener sobre el derecho del público a la privacidad.
Destacados
Eventos