Santiago, Chile. 29 abril, 2016. Las cifras sectoriales de marzo han sorprendido por segundo mes consecutivo. La minería volvió a superar las expectativas (4,9%) y la manufactura tuvo un mejor desempeño que en febrero (2,7%), aunque respecto de bases muy débiles. Comercio, en cambio, se debilitó claramente (1,4%). Todo esto lleva a una proyección de variación del IMACEC de 2,4% en doce meses y una variación en torno a cero para el mes ajustado por estacionalidad. El primer trimestre habría crecido, en consecuencia, 1,9%.
Esto puede ser sólo el impulso final de un repunte transitorio si lo que están comenzando a mostrar las cifras de empleo y desocupación se acentúa en los próximos meses.
A la señal de alerta entregada por la Universidad de Chile (9,4% en marzo en el Gran Santiago), se suma la del INE que elevó la estimación nacional a 6,3% y la de la Región Metropolitana a 6,7%. Si la historia sirve como referente, estos datos deberían marcar el inicio de una tendencia, que se refuerza con la información de caída en las ventas de casas y departamentos en el primer trimestre (más de 40%), lo que debería comenzar a notarse en el empleo del sector construcción (en marzo ya parece haber evidencia de esto). En definitiva, no hay que sacar cuentas alegres.
Destacados
Eventos