Descargar estudio.
Buenos Aires, Argentina. 18 agosto, 2017. Internet irrumpió en la escena de América Latina y el Caribe (ALC) y está transformando la forma en que las empresas latinoamericanas operan y se expanden a nuevos mercados. Es por eso que la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y la plataforma de networking para empresas Connect Americas, plataforma perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), crearon el Estudio Aceleración del Comercio Digital de América Latina (LATE) que traza una radiografía del comercio digital en la región.
El relevamiento, realizado a 300 empresas de América Latina y Caribe remarca que Internet ayuda a las PYMEs de la región en 5 aspectos:
“El comercio online está apenas comenzando en ALC: hay mucho más crecimiento por alcanzar. Para aprovecharlo, es necesario que los responsables de formular políticas atiendan algunas de las limitaciones principales para seguir expandiendo los beneficios de la economía digital que claramente son indispensables para el desarrollos de los países” Gonzalo Navarro, director ejecutivo de ALAI.
En este sentido, el 50% de las empresas de Latinoamérica y Caribe (LAC) considera que las barreras de acceso al mercado son un obstáculo “muy significativo” para su comercio digital. Entre las principales herramientas a mejorar remarcan la logística, los pagos online y los procedimientos aduaneros. Por otro lado, 1 de cada 3 empresas considera que hay demasiadas incertidumbres derivadas de las normas sobre responsabilidad de los intermediarios de Internet.
“Si se eliminan esos obstáculos para la venta online y transfronteriza, las empresas de (LAC) declaran que registrarían un aumento promedio del 65% en los ingresos por ventas internacionales y del 50% en los ingresos por ventas locales” afirma Navarro.
Las empresas que practican el comercio electrónico en forma intensiva –con más del 50% de sus ingresos por ventas online proveniente de mercados del exterior– prevén un aumento del 90% en los ingresos provenientes de mercados del exterior y del 51% en el mercado interno si se eliminaran estos obstáculos.
Destacados
Eventos