Santiago, Chile. 19 agosto, 2015. Conseguir a alguien para que cuide a tus hijos puede ser una difícil labor. Pero con Cuida.me ya no será impedimento ir a ese matrimonio importante o a un concierto. Gracias a que la web hace todo más fácil y accesible, nació Cuida.me, una plataforma de cuidados que pone en contacto a padres con babysitters en el momento en que los necesitan.
El sitio web, de los emprendedores Cecilia Castillo y Alejandro Pérez, funciona de la siguiente manera: cada niñera se inscribe con sus datos personales y una completa descripción personal; además, señala las comunas donde le gustaría trabajar y fija su precio por hora. Luego, pasa por un acucioso proceso de selección, en el que se le hace una entrevista psicológica y una entrevista personal. Si pasa esa etapa, se le capacita bajo un estricto manual de conducta y un curso de primeros auxilios, para finalmente subir su perfil al portal.
Por su parte, los padres también deben registrarse en la plataforma y completar información sobre sus hijos. Así tendrán acceso al perfil de cada babysitter que esté disponible para trabajar en el horario en que se le necesita y pueden filtrar según sus necesidades.
“Nos preocupa brindarles toda la seguridad y confianza a los padres a través de un servicio personalizado. Con Cuida.me nuestras babysitters ya conocen aspectos importantes de los niños a los que van a cuidar. Por ejemplo, ya saben si les gusta el deporte o la música, lo que les gusta comer y otros aspectos, por lo que llegan al primer approach muy bien preparadas. También les enseñamos a controlar pataletas y claves en el aspecto psicológico de los niños”, señaló Cecilia Castillo, socia fundadora de Cuida.me.
“Son incontables los padres que han probado el servicio y que se han encontrado un medio seguro y rápido para darse un tiempo libre o hacer algún tipo de trámite”, agrega Alejandro Pérez, cofundador.
Cuida.me surgió como un start-up ligado a una idea de guardería que pasó por la plataforma de equity crowdfunding Broota.com y por la que su creador Alejandro Pérez se jugó por completo. La idea, proveniente de un atractivo mercado en EE.UU., hizo sentido a los dos emprendedores, la administradora de empresas, Cecilia Castillo, y el ingeniero comercial, Alejandro Pérez, quienes consideraban que este servicio no se desarrollaba bien en el país y que identificaron que no existían plataformas confiables para encontrar babysitters por hora disponibles 24 horas los 7 días de la semana.
Destacados
Eventos