Descargar Brief Tecnológico.
México. 18 julio, 2016. La siguiente generación de Enterprise Access BASE-T (NGEABT) observa el desarrollo de velocidades intermedias de 2.5G y 5G sobre cableado de par trenzado, con la meta de poder operar sobre cableado ya instalado de Categoría 5e y 6. El IEEE está regularizando esta operación a través de su fuerza de trabajo denominada P802.3bz 2.5/5GBASE-T.
El propósito principal de contar con velocidades intermedias entre 1000BASE-T y 10GBASE-T es permitir a sitios tipo Brownfield (instalaciones ya existentes) aprovechar su infraestructura de cableado en Categorías 5e y 6, para dar soporte a sus necesidades de velocidades más altas para su transmisión de datos con puntos de acceso de la siguiente generación (APs). Más que remplazar su cableado, todo lo que tienen que hacer es actualizar el switch y los puntos de acceso para correr datos a las velocidades de 2.5 o 5GBASE-T.
Gracias a la naturaleza original de esta normatividad, hay incertidumbre respecto a ambas velocidades de datos y a la capacidad real de los diferentes tipos de cables que puedan soportarlas. El presente documento contempla los problemas que podrían ocurrir y también ofrece recomendaciones para seleccionar la adecuada infraestructura de cableado que pueda soportar estas nuevas velocidades para datos. Obsérvese que este documento se actualizará conforme progrese la normatividad para así proporcionar la información más reciente.
Se recomienda cable Categoría 6A para todas las aplicaciones >1000BASE-T
El Cableado Categoría 6A es el único que verdaderamente mejora la ruta que parte de 1000BASE-T
para ir a 2.5GBASE-T, 5GBASE-T y 10GBASE-T, sin probabilidad de que ocurran problemas o que tenga
que efectuarse mitigación o pruebas adicionales en campo. Es importante observar los siguientes hechos
acerca de la Categoría 6A:
La Tabla 1 resume las diferencias entre las varias categorías.
Destacados
Eventos