Washington, EE.UU. 12 junio, 2015. Aproximadamente 2.000 millones de adultos en todo el mundo están “desbancarizados”, menos que los 2.500 millones que había en 2011, dice el Banco Mundial en un nuevo informe basado en un sondeo de 150.000 personas en más de 140 países. La gente desbancarizada está afuera del sistema financiero y debe manejarse estrictamente con efectivo: nada de depósitos ni de cheques ni de hipotecas ni de cajeros automáticos. El informe del Banco Mundial realizado en conjunto con Gallup World Poll y solventado por la Fundación Bill Melinda Gates- ofrece algunas sorpresas:
Una mayor inclusión financiera es crucial, dice el informe del Banco Mundial:
“Los estudios demuestran que cuando la gente participa en el sistema financiero, tiene más posibilidades de iniciar y expandir negocios, invertir en educación, gestionar el riesgo y absorber las crisis financieras. El acceso a cuentas y a mecanismos de ahorro y pago aumenta los ahorros, empodera a las mujeres y fomenta la inversión y el consumo productivos. El acceso al crédito también tiene efectos positivos en el consumo –así como en la condición de empleo y el ingreso, y en algunos aspectos de la salud mental”.
El informe también analizó qué porcentaje de hombres y mujeres en cada país estaba “desbancarizado”. En una entrevista, la economista del Banco Mundial Leora Klapper, uno de los principales autores del informe, dijo que a las mujeres les gusta tener cuentas porque las ayuda a controlar su dinero. Una operaria de una fábrica en Bangladesh se quejó de que cuando le pagan en efectivo, su suegra la espera en la puerta de la fábrica cada semana para quitarle el dinero.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Nigeria es un líder a la hora de “bancarizar” de manera económica a la gente. El gobierno solía utilizar una red de distribuidores para entregar fertilizantes y semillas a los agricultores, pero la corrupción era galopante. En 2012, el ministro Akinwumi Adesina introdujo una “billetera electrónica” que coloca vouchers para fertilizantes y semillas en billeteras electrónicas en los teléfonos celulares de los agricultores, permitiéndoles comprar lo que necesitaban, cuando lo necesitaban. La corrupción y la ineficiencia disminuyeron drásticamente. Adesina, está promocionando el éxito de las billeteras electrónicas en su candidatura para la presidencia del Banco Africano de Desarrollo.
Destacados
Eventos